La República Dominicana enfrenta una de las cifras más altas de diabetes en la región, con un 13.45 % de la población afectada, según datos del Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (Inden).
A esto se suma que un 2.35 % de los dominicanos desconoce su condición, lo que incrementa la probabilidad de complicaciones graves al no recibir diagnóstico ni tratamiento oportuno.
Las estimaciones más recientes elevan la preocupación: se calcula que alrededor de un 14 % de la población está diagnosticada con diabetes, mientras que un 9.3 % se encuentra en condición de prediabetes, evidenciando un problema de salud pública en crecimiento.
- Estas cifras colocan al país entre los de mayor prevalencia de diabetes en el grupo etario de 20 a 79 años en América del Sur y Central, dentro del grupo de 19 naciones que integran la región de la Federación Internacional de Diabetes (FID).
Senasa fortalece su respuesta ante aumento de casos
En el marco de la conmemoración del Mes de la Diabetes, el Seguro Nacional de Salud (Senasa) reafirmó su compromiso con la prevención, la detección temprana y la atención integral a las personas que viven con esta enfermedad.
La institución destacó su estrategia orientada a la promoción de estilos de vida saludables, el monitoreo continuo y el acceso garantizado a servicios médicos especializados.
De acuerdo con una nota de prensa, el programa Senasab Contigo ofrece acompañamiento personalizado a 6,936 afiliados con diagnóstico de diabetes, mediante chequeos periódicos, monitoreo de glucosa, ajustes terapéuticos y seguimiento de la adherencia al tratamiento. Para los casos de mayor riesgo, se implementan intervenciones específicas que buscan mantener el control glucémico y prevenir complicaciones.
Entre enero y octubre de 2025, 72,075 afiliados recibieron atención médica por diabetes en los distintos regímenes y planes de SeNaSa. Del total, un 65% corresponde a mujeres y un 35% a hombres. Durante este período, la demanda de servicios generó 675,989 atenciones, con un valor autorizado que supera los RD$359.6 millones.
Por régimen, el subsidiado representó más de RD$119.1 millones, el contributivo superó los RD$202.6 millones, y los planes de pensionados y jubilados rondaron los RD$37.8 millones, señala el comunicado.


