Las declaraciones del presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, en las que instó a los políticos vinculados al narcotráfico a “entregarse” sin importar la organización a la que pertenezcan, generaron este martes una oleada de cuestionamientos desde la oposición e incluso dentro de su propio partido.
Aunque Paliza afirmó sentirse “indignado” por los casos de narcotráfico que han involucrado al PRM en las últimas semanas y llamó a todas las organizaciones políticas a no encubrir a nadie investigado por actividades ilícitas, diversos sectores políticos consideran que su mensaje dejó nuevas preguntas.
Críticas desde el propio PRM
La diputada oficialista Soraya Suárez fue una de las personas que reaccionó y sostuvo que, aunque reconoce los planteamientos del presidente del PRM sobre la necesidad de que todo dirigente señalado por violaciones a la ley responda ante la justicia y de que el partido coopere con las autoridades en los procesos abiertos, entiende que a Paliza “le faltó un gesto de responsabilidad política” al no pedir disculpas a la ciudadanía por la presencia de dirigentes vinculados al narcotráfico dentro del partido.
La legisladora de Santiago explicó que en los últimos años la infiltración del narcotráfico y del lavado de activos en la política se ha hecho más evidente, un fenómeno que, a su juicio, no es exclusivo del PRM, pero que afecta a todo el sistema partidario.
Fuerza del Pueblo también cuestiona
Desde la Fuerza del Pueblo, el presidente de la organización en el Distrito Nacional, Rafael Paz, y Raúl Martínez, miembro de la Dirección Política y secretario de Asuntos Jurídicos de ese partido, también se pronunciaron sobre las declaraciones de Paliza.
Paz afirmó que el discurso de no llevó alivio, sino más preocupación.
El dirigente sostuvo que la ciudadanía está «cansada de discursos» y reclama acciones concretas, especialmente cuando los casos que han sacudido al país involucran a personas vinculadas al partido en el poder.
Paz insistió en que el «el país necesita claridad, responsabilidad y carácter para fortalecer la democracia».
Mientras que Martínez dijo que la Fuerza del Pueblo exige al Partido Revolucionario Moderno que revele los nombres de los funcionarios electos y dirigentes de su propia organización que estarían vinculados al narcotráfico y al crimen organizado, según la entidad, tal como lo dio a entender su presidente y actual ministro de la Presidencia.
PLD dice casos provienen del PRM
El secretario jurídico del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José Dantés Díaz, fue aún más lejos al afirmar que los casos recientes “no provienen del sistema ni de otros partidos, sino de dirigentes y allegados del PRM”.
Dantés Díaz respondió directamente a Paliza a través de la red X, y aseguró que si hoy emergen “nombres que no imaginábamos” es porque el PRM “llenó su boleta de vinculados al narcotráfico”.
“Decir ahora que se indignan porque algunos accedieron a su organización es admitirlo sin decirlo. No fue infiltración, fue admisión. No fue descuido, fue connivencia”, señaló.
El dirigente recordó que en 2021 se propuso discutir este tema en el Diálogo Nacional, pero que, según dijo, el PRM se negó.
Dijo que el PLD entiende el requerimiento de la sociedad, que demanda explicaciones transparentes sobre los mecanismos de financiamiento político y sobre la depuración de candidaturas que permitieron las vinculaciones del narcotráfico en el PRM.
Rafael Paz exige al Gobierno “responsabilidad y carácter” ante crisis de confianza
Las medidas anunciadas por el PRM
Tras su alocución, Paliza anunció que el partido ha suspendido y expulsado a todos los miembros formalmente vinculados a investigaciones por actividades ilícitas.
También adelantó que se realizarán auditorías internas al padrón, revisiones exhaustivas de expedientes de militantes y que propondrá modificar la Ley 155-17 para incluir a los partidos políticos como sujetos obligados dentro del sistema antilavado.


