MLB: Marlins buscan extender a Eury Pérez, hay distancia económica

Publicado el

spot_img

Los Marlins de Miami sostuvieron conversaciones a inicios de año con el lanzador derecho Eury Pérez sobre una posible extensión de contrato, de acuerdo con reportes de The Athletic. Sin embargo, las partes estuvieron lejos de alcanzar un acuerdo.

Las charlas ocurrieron en primavera, cuando el club se acercó a los representantes del jugador, pero existía una diferencia cercana a los US$15 millones, según Isaac Azout, del portal Fish on First. Tanto Azout como Christina De Nicola, de MLB.com, señalan que las negociaciones continuarán durante la temporada muerta.

Es el segundo caso en pocos días en que sale a la luz el interés de Miami en asegurar a parte de su núcleo joven. A principios de semana se supo que la organización también sostuvo conversaciones con el jardinero Kyle Stowers, aunque la brecha económica allí fue mucho mayor, rondando los US$50 millones.

Ambos jugadores comparten una situación contractual similar: tienen entre dos y tres años de servicio y están a un año de su primera experiencia en arbitraje, además de cuatro años de la agencia libre. Pero su trayectoria y edad los colocan en escenarios muy distintos.

Stowers se acerca a los 28 años, lo que lo llevaría a probar el mercado libre rumbo a los 32. Pérez, en cambio, tiene apenas 22 años —cumple 23 en abril—, por lo que podría ser agente libre antes de cumplir 27, una rareza en MLB.

Ese potencial tan temprano es consecuencia directa de su veloz ascenso. Pérez debutó en Grandes Ligas con solo 20 años y causó impacto inmediato: 3.15 de efectividad en 91 1/3 entradas, con un sólido 28.9% de ponches y una tasa de boletos en torno al promedio.

La Tommy John lo afectó

Su progresión se detuvo en 2024, cuando se sometió a cirugía Tommy John y se perdió toda la temporada. Para cuando los Marlins lo contactaron en primavera, apenas superaba las 90 entradas lanzadas en su carrera.

Regresó al montículo en junio de 2025 y terminó el año con 95 1/3 innings, 4.25 de efectividad, 27.3% en ponches y la misma tasa de boletos (8.3%), manteniendo indicadores atractivos pese a su limitada experiencia —menos de 200 entradas acumuladas en MLB—.

La juventud le favorece

Esa juventud abre una puerta contractual inusual. Cuando jugadores han llegado a la agencia libre con 25 o 26 años, la industria ha pagado precios históricos: Bryce Harper, Manny Machado, Juan Soto, Yoshinobu Yamamoto, Vladimir Guerrero Jr. y Rafael Devers superaron con holgura la barrera de los US$300 millones; algunos, incluso, reescribieron el mercado.

Pero el precedente es claro: las inversiones millonarias a edades tempranas han sido mayormente con jugadores de posición, no con lanzadores.

Para pitchers en etapa prearbitraje, el récord sigue siendo el acuerdo de Spencer Strider por US$75 millones. El dinero grande para brazos suele llegar más tarde, ya en arbitraje —casos de Clayton Kershaw, Stephen Strasburg, José Berríos, Luis Castillo y otros— o vía agencia libre.

Pérez, por tanto, tiene una decisión estratégica: aceptar dinero garantizado temprano, correr el riesgo de lesiones y rendimiento para apuntar a cifras históricas, o buscar un punto medio que le asegure ingresos y aún le permita llegar joven al mercado.

Una estructura donde ceda dos años de control podría dejarlo libre antes de cumplir 30 años.

Los Marlins, por su parte, vienen de cerrar un tramo alentador en 2025 —56-50 desde junio— tras un inicio lento. Su nómina futura es prácticamente inexistente: solo Sandy Alcántara tiene contrato garantizado más allá de 2026.

Esa flexibilidad les da espacio para extender a piezas clave y, de paso, acercarse al impuesto de balance competitivo en 2026, algo que desean hacer para evitar cuestionamientos sobre el uso de ingresos compartidos en la próxima negociación laboral.

La estrategia recuerda la asumida por los Atléticos el invierno pasado, cuando invirtieron en agentes libres y en extensiones para jóvenes con potencial. Para efectos del CBT, esas firmas ayudan, ya que el impuesto se calcula sobre el valor anual promedio del contrato, independientemente de los salarios reales en cada temporada.

 

En Portada

Peter Hegseth a narcos: la misión la tomamos en serio

Con un desafiante vocabulario, Pete Hegseth, secretario del Departamento de Guerra de los Estados...

F1: Adrian Newey será el jefe de equipo de Aston Martin en 2026

Adrian Newey, actual ingeniero jefe de Aston Martin, será en 2026 el nuevo jefe...

Dueño de Miss Universo investigado por vinculación crimen organizado

La Fiscalía General de la República (FGR) de México confirmó este miércoles que investiga...

PCT rechaza EE.UU. use aeropuertos nacionales para operaciones contra el narcotráfico

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. – El Partido Comunista del...

Noticias Relacionadas

F1: Adrian Newey será el jefe de equipo de Aston Martin en 2026

Adrian Newey, actual ingeniero jefe de Aston Martin, será en 2026 el nuevo jefe...

NFL: Mahomes confiesa que cumplirá sueño de jugar en Thanksgiving

Patrick Mahomes, quarterback tres veces campeón del Super Bowl con los Kansas City Chiefs,...

Inefi realiza VIII concurso de clases de educación física

Con el propósito de visibilizar las mejores prácticas didácticas y pedagógicas en la enseñanza...