Pete Hegseth, el secretario de Defensa atípico que llega hoy a la RD

Publicado el

spot_img

La visita del secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, marcará un punto alto en la agenda bilateral, no solo por el momento geopolítico del Caribe, sino por la personalidad —y el perfil inusual— del propio funcionario. Su presencia en Santo Domingo es, en sí misma, una señal política: Washington quiere estrechar la cooperación en seguridad regional con un aliado considerado estable y confiable en medio de tensiones crecientes.

Hegseth es un secretario de Defensa atípico. Llegó al cargo tras una confirmación estrecha en el Senado —decidida por el voto de desempate del vicepresidente J. D. Vance— y con un historial que lo separa de los jefes del Pentágono de las últimas décadas. No proviene de la jerarquía militar ni de los altos mandos civiles del Departamento de Defensa. Su trayectoria, más mediática que institucional, se forjó como comentarista de Fox News y como voz fervorosa del movimiento conservador que impulsó a Trump a la presidencia.

Su afinidad con Donald Trump es directa: comparte su discurso combativo, su crítica frontal a lo que ambos llaman “la burocracia del Pentágono” y su orientación hacia una política de defensa más agresiva, más transaccional y menos condicionada por consensos tradicionales. Antes de su nombramiento, Hegseth era un aliado visible del trumpismo cultural, cuestionaba la “excesiva corrección política” en las Fuerzas Armadas y defendía una visión casi muscular del poder estadounidense. Esa sintonía fue clave para su selección, pues Trump buscaba un secretario leal, dispuesto a ejecutar sin titubeos una doctrina exterior que combina presión militar, repliegue selectivo y contundencia estratégica.

La estrategia de Hegseth

Su actitud hawkish es otro rasgo que lo distingue. Hegseth no es un tecnócrata, sino un defensor abierto del uso proyectivo de la fuerza, del incremento del gasto militar y de posturas firmes frente a adversarios como Irán, China y Venezuela. Su lectura del tablero internacional parte de la premisa de que Estados Unidos debe demostrar poder para evitar que otros lo desafíen. Sus críticos dicen que simplifica escenarios complejos; sus seguidores, que interpreta sin miedo un mundo crecientemente volátil.

Esa inclinación se refleja en la nueva fase de presión sobre Venezuela y en el reposicionamiento militar estadounidense en el Caribe. La presencia del mayor portaviones del mundo en la región, las operaciones de inteligencia reforzadas y el estrechamiento de la cooperación antidrogas forman parte de una estrategia más amplia que Hegseth ha promovido dentro del gabinete.

Para la República Dominicana, su visita tiene un doble mensaje. Primero, reconoce la eficacia de las autoridades en materia de lucha contra el narcotráfico y control marítimo, aspectos en los que Washington ha expresado satisfacción. Y segundo, subraya la importancia geoestratégica del Caribe en un momento en que el crimen organizado, la presión migratoria y la inestabilidad en Venezuela se cruzan con intereses de potencias globales.

El atípico

Hegseth no es un secretario convencional. Es un ideólogo, un soldado mediático convertido en jefe del Pentágono, un defensor abierto del hard power. Su visita  a Santo Domingo ocurre en un momento en que su estilo, tan singular como controvertido, marca ya la política exterior de su país.

Pete Hegseth encarna una paradoja muy estadounidense: un conservador militante formado en el corazón del establishment liberal. Egresado de Princeton University y con un máster en políticas públicas de la Harvard Kennedy School, su recorrido académico transcurrió en instituciones que suelen nutrir a las élites intelectuales progresistas, no a las voces más combativas del conservadurismo contemporáneo. 

Esa dualidad —haber absorbido la formación clásica de la Ivy League mientras cultivaba una identidad política opuesta a buena parte de su ambiente académico— se ha convertido en uno de sus sellos distintivos. Conoce desde dentro la arquitectura intelectual de la élite liberal, pero se posiciona críticamente frente a ella, lo que aumenta su atractivo en el espacio político que hoy encarna el trumpismo cultural.

En paralelo, su carrera militar y civil reforzó esa identidad. Oficial de la Guardia Nacional con despliegues en Guantánamo, Irak y Afganistán, Hegseth obtuvo la legitimidad que el conservadurismo estadounidense concede al servicio en combate. Pero su salto al escenario nacional vino desde los medios: comentarista de Fox News, crítico feroz del progresismo institucional y defensor de una visión más muscular del poder estadounidense. Ese tránsito —de las aulas de la Ivy League al campo de batalla, y de ahí al prime time— moldeó a un secretario de Defensa atípico: ideológicamente duro, mediáticamente hábil y, al mismo tiempo, producto de la misma élite educativa que hoy denuncia con vehemencia.

Reunión en el Palacio Nacional

El secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, arribará al país sobre el mediodía de hoy, confirmó ayer la embajada de Estados Unidos en la República Dominicana, que coordina la presencia de los medios de comunicación en el Aeropuerto Internacional de Las Américas para la cobertura de su llegada. 

El funcionario se trasladará luego el Palacio Nacional, donde se reunirá con el presidente Luis Abinader, a las 2:30 de la tarde. La agenda que agotarán en la sede presidencial no se ha dado a conocer. Tampoco el tiempo que permanecerá en el país el funcionario. Abinader informó sobre la visita el lunes en LA Semanal. Diario Libre destacó que será la primera visita de un jefe del Pentágono de EE. UU. al país.

En Portada

Clásico Mundial de Béisbol: A menos de 100 días, RD carbura

Hay más incógnitas que certezas sobre muchos temas que rodean la conformación del equipo...

Haití: consejero acusa EE.UU. sanción por exigir salida del ministro

El miembro del Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití Fritz Alphonse Jean señaló...

Edición impresa 26 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 26 de noviembre...

Abinader recibirá al secretario de Guerra Pete Hegseth a las 2:30 p.m.

Será a las 2:30 de la tarde la hora en que el presidente de...

Noticias Relacionadas

Edición impresa 26 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 26 de noviembre...

Abinader recibirá al secretario de Guerra Pete Hegseth a las 2:30 p.m.

Será a las 2:30 de la tarde la hora en que el presidente de...

Llueven críticas a Paliza por su discurso sobre políticos narcos

Las declaraciones del presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza,...