Cuando en marzo de 2022, Tony Clark y su equipo negociador del sindicato de peloteros de la MLB arrebataron a los dueños una de las peticiones que estancaron las negociaciones, Cristopher Sánchez solo acumulaba 12.2 entradas de experiencia en el Big Show y Junior Caminero no había disputado su primer partido en los Estados Unidos.
La unión de jugadores (MLBPA) pedía mayores ingresos para los peloteros en su etapa inicial, alegando que la carrera promedio entre los que llegan a la liga fluctúa entre 2.7 años en lanzadores y 3.2 años en bateadores.
Los peloteros que consiguen jugar hasta los seis años quedan en el 35 %, una cifra que describe mejor el abismo que existe entre tocar la tierra prometida y ganar el gran dinero que se adueña de los titulares y crea una imagen borrosa de la realidad de la mayoría.
Gracias a ese bono de 50 millones de dólares que la unión de peloteros consiguió en el acuerdo de trabajo vigente para ser repartido cada año en 100 jugadores con menos de tres años de servicios en la liga, tanto Caminero como Sánchez recibirán por ese concepto más dinero que por el salario de sus clubes.
- El sistema arrancó en 2022 y premia con dinero en función del desempeño de ese jugador que está sujeto al salario mínimo.
A Sánchez, de 28 años, lo ayudó finalizar segundo en las votaciones al premio Cy Young y ser el segundo pelotero que más victorias sobre jugador reemplazo (WAR) acumuló con 8.0. El zurdo romanense es parte de la rotación de los Filis, alcanzó las 202 entradas de labor con efectividad de 2.50.
De ahí que su bono llegó a 2.6 millones de dólares. Su salario en Filadelfia fue de 1.5 millones en el primer año de la extensión de cuatro que finalizará en 2028. Paul Skenes, que ganó el Cy Young, lideró al centenar de agraciados con un bono de 3.4 millones.
Incentivos y el Derby
El caso de Caminero, de 22 años, los Rays le pagaron como jugador de primer año completo y sujeto al mínimo 764.100 dólares. Pero su gran temporada en la que despachó 45 cuadrangulares le aseguró una paga extra de un millón de dólares.
Ya en el verano se embolsilló 500 mil dólares como subcampeón del Derby de Jonrones en Atlanta.
Otros dominicanos que se beneficiaron del reparto fueron Elly de la Cruz (631.080 dólares), Austin Wells (392.768), Brayan Bello (336.196), José Soriano (324.925), Otto López (288.512), Abner Uribe (271.917), Randy Rodríguez (230.041), Oneil Cruz (221.795), Wenceel Pérez (219.286) y Eury Pérez (213.253).
Aumentar ese monto de reparto es de los temas que ha trascendido llegará a las negociaciones para el nuevo acuerdo que debe regir la relación a partir de 2027.


