El origen bíblico del Día de Acción de Gracias: gratitud que va más allá de una celebración

Publicado el

spot_img

Este artículo fue publicado originalmente en El Día.

Santo Domingo.- Cada año, Estados Unidos celebra el Día de Acción de Gracias con cenas familiares, pasteles de calabaza, fútbol americano y compras del Viernes Negro. Sin embargo, su verdadero significado tiene raíces mucho más profundas y espirituales: se trata de una gratitud a Dios por su provisión, protección y bondad, que debería ser un estilo de vida, no solo una celebración anual.

En la Biblia, el acto de “dar gracias” se remonta al Antiguo Testamento, donde se practicaba mediante sacrificios, ofrendas y cánticos, según el catedrático de la Universidad Católica de Santo Domingo, Sergio Abreu, miembro de la Comisión Nacional de la Pastoral Ecológica Medio Ambiental y del Comité Organizador de “Un Paso por mi Familia”.

Abreu sostiene que eventos históricos como la reconstrucción de la muralla de Jerusalén bajo Nehemías no solo eran hitos políticos o sociales, sino también ocasiones para expresar gratitud y alabar a Dios, incluso después de largos períodos de adversidad y cautiverio.

Esto demuestra que la acción de gracias no surgía únicamente en tiempos de alegría, sino también como un acto de fe en medio de la dificultad.

Los versículos ilustran aún más este principio como por ejemplo, en el Salmo 69, David describe su dolor, la persecución de sus enemigos y el sufrimiento físico y emocional que experimenta, pero aun así declara:

“Alabaré el nombre de Dios con cánticos, y lo glorificaré con acción de gracias”. Infante subraya que este ejemplo refleja que la gratitud no depende de las circunstancias: incluso en momentos de crisis, reconocer las bendiciones y la presencia de Dios fortalece la fe y la resiliencia.

En los Evangelios, Jesús da continuidad a esta enseñanza. Al alimentar a miles con unos pocos panes y peces, da gracias antes de repartir la comida.

Durante la Última Cena, agradece a Dios por el pan y el vino, mostrando que la gratitud no es solo una reacción a la prosperidad, sino un reconocimiento constante del cuidado divino, incluso ante el sufrimiento que estaba por venir.

Las epístolas de Pablo refuerzan esta idea, exhortando a los creyentes a dar gracias en toda circunstancia y recordando que todo lo bueno proviene de Dios (Romanos 1:21; 1 Tesalonicenses 5:18; Santiago 1:17).

De acuerdo con Abreu, estos pasajes demuestran que la acción de gracias no debería limitarse a un día festivo, sino convertirse en una actitud permanente y un estilo de vida. Esta práctica diaria ayuda a valorar las bendiciones, reducir la ansiedad, fortalecer la confianza y mantener la paz interior, incluso frente a dificultades.

En conclusión, Abreu plantea que el verdadero Día de Acción de Gracias no se mide por la cantidad de comida, regalos o eventos, sino por la disposición del corazón.

“La gratitud continua hacia Dios permite transformar los desafíos en oportunidades de crecimiento y apreciar plenamente la vida, recordándonos que cada día es un momento propicio para dar gracias”, externo el catedrático de La Católica.

El Día de Acción de Gracias, aunque originado en Estados Unidos, se ha extendido a otros países que han adoptado la tradición de distintas maneras. Canadá lo celebra oficialmente el segundo lunes de octubre, mientras que Liberia, fundada por personas afroestadounidenses liberadas, lo incorporó a su calendario el primer jueves de noviembre.

En el Caribe, naciones como Granada y Santa Lucía también realizan celebraciones similares en octubre, y Brasil cuenta con su propia versión desde mediados del siglo XX. Además, en numerosos países donde hay comunidades estadounidenses o una fuerte influencia cultural de EE. UU. y Canadá, esta festividad se practica de forma no oficial, con reuniones familiares y cenas que replican el espíritu de gratitud característico de la fecha.

Abreu describe en distintas vertientes, una de estas según en el Antiguo Testamento la primera mención de la acción de gracias se da en el contexto de sacrificios y ofrendas. Levítico 7:13-15 habla de traer pan y carne como expresión de agradecimiento al Señor. Así pues, como señala la definición del Diccionario Bíblico Lexham, aquí vemos que la gratitud es hacia el Señor.

La publicación El origen bíblico del Día de Acción de Gracias: gratitud que va más allá de una celebración apareció primero en El Día.

En Portada

Nicolás Maduro y Miguel Mejía recorren las calles de Caracas

En medio de la tensión que Estados Unidos está ejerciendo sobre el régimen de...

Cristhian Adames impulsa a Tigres del Licey en racha de victorias

Después de una racha de cinco derrotas, ganar tres partidos consecutivos cambia el chip...

Papa León XIV aboga por las mujeres en Turquía

El papa León XIV pidió este jueves que se favorezca la contribución de las...

La vigencia de las leyes

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La vigencia de las leyes y su...

Noticias Relacionadas

Nicolás Maduro y Miguel Mejía recorren las calles de Caracas

En medio de la tensión que Estados Unidos está ejerciendo sobre el régimen de...

La vigencia de las leyes

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La vigencia de las leyes y su...

RD autoriza la presencia temporal de EE. UU. en dos aeropuertos

El Gobierno dominicano anunció ayer que autorizó de manera temporal y bajo estrictas restricciones...