Leonel y Danilo sabían del acuerdo de RD con EE. UU.

Publicado el

spot_img

El Gobierno dominicano sostuvo conversaciones previas con los líderes de la oposición, los expresidentes Leonel Fernández y Danilo Medina, antes de anunciar públicamente el acuerdo que autoriza operaciones logísticas de aeronaves de los Estados Unidos en territorio nacional. 

Las conversaciones se produjeron en línea por la política asumida por el presidente Luis Abinader desde el inicio de su gestión: discutir decisiones de alta trascendencia nacional con los principales referentes políticos del país, aunque representen bloques opositores. 

Se recuerda que esa estrategia fue asumida en principio con el tema haitiano, cuando el presidente Luis Abinader convocó también al exmandatario Hipólito Mejía para abordar la situación de crisis en Haití. De esas conversaciones surgieron las mesas de diálogo del Consejo Económico Social, para las que se hicieron reuniones de alto nivel técnico, aunque no ha quedado clara su implementación.

  • En este caso, el diálogo se concentró en los dos exmandatarios con mayor peso político e histórico: Fernández, líder de la Fuerza del Pueblo, y Medina, presidente del Partido de la Liberación Dominicana.

El acuerdo con EE. UU. y su alcance

El Gobierno confirmó que autorizó temporalmente y bajo estrictas restricciones el uso de espacios limitados en la Base Aérea de San Isidro y en el Aeropuerto Internacional de Las Américas para operaciones de reabastecimiento, transporte de equipos y desplazamiento de personal técnico de los Estados Unidos como parte de un esfuerzo conjunto contra el narcotráfico en el Caribe.

El presidente Abinader subrayó que la medida se ejecuta bajo los marcos legales vigentes: el Acuerdo de Interdicción Marítima y Aérea de 1995 y su Protocolo de Enmienda de 2003. Ambos instrumentos exigen autorización previa, participación supervisada del Ministerio de Defensa y acompañamiento permanente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en cada fase operativa. “El permiso tiene un alcance técnico, limitado y temporal. Esto no disminuye la soberanía nacional; la fortalece”, afirmó.

El mandatario defendió el acuerdo asegurando que responde al incremento de amenazas derivadas del crimen organizado transnacional. Señaló que desde 2020 el país ha decomisado casi diez veces más drogas por año que en la década anterior, resultado —dijo— de la cooperación con Washington. También agradeció el respaldo de Estados Unidos a la candidatura del dominicano Leandro José Villanueva para dirigir la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc).

El anuncio se produjo durante la visita al país del secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien llegó al mediodía del martes en un C-32 de la Fuerza Aérea estadounidense bajo estrictas medidas de seguridad. Hegseth se reunió con Abinader en el Palacio Nacional y permanece en República Dominicana para reuniones privadas con autoridades de defensa y seguridad.

La posición de Caracas apareció horas después. El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, tildó la decisión dominicana de “locura imperial” y criticó la autorización provisional a aeronaves militares estadounidenses. El comentario no alteró la postura oficial dominicana: el Gobierno insistió en que las operaciones autorizadas se desarrollarán únicamente bajo supervisión dominicana, con personal dominicano presente y sin habilitar acciones ofensivas.

  • Al interior del país, la revelación de que las conversaciones previas incluyeron a Fernández y Medina apunta a contener tensiones políticas frente a un acuerdo sensible. Gobierno y oposición habrían coincidido en mantener canales abiertos para decisiones que involucren soberanía, defensa y compromisos internacionales permanentes.

“Actuamos con responsabilidad, transparencia y absoluto respeto a nuestra Constitución”, afirmó Abinader al cerrar su comparecencia, reiterando que el objetivo es fortalecer la seguridad de la población y reducir la influencia del narcotráfico en territorio dominicano.

En Portada

LaLiga: El Rayo Vallecano naufraga en Bratislava

El Rayo Vallecano cosechó este jueves su primera derrota de la fase de grupos...

Venezuela transmite inquietudes a ONU de amenazas militares de EEUU

El canciller de Venezuela, Yván Gil, sostuvo una reunión este jueves con el coordinador...

Romeo Santos y Prince Royce lanzarán disco juntos este viernes

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Nueva York.- El bachatero dominicano Romeo Santos...

Salud Pública reporta tres casos de chikungunya

El Ministerio de Salud informó este jueves que en el país se han detectado...

Noticias Relacionadas

Romeo Santos y Prince Royce lanzarán disco juntos este viernes

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Nueva York.- El bachatero dominicano Romeo Santos...

Salud Pública reporta tres casos de chikungunya

El Ministerio de Salud informó este jueves que en el país se han detectado...

Ricardo de los Santos afirma acuerdo con EE. UU. es «oportuno» contra narcotráfico

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.– El presidente del Senado de...