Apoyan cumbre sobre uso medicinal de la marihuana

Publicado el

spot_img

El cardiólogo Ernesto Díaz Álvarez se unió ayer a las voces que proponen que en el país se realice una cumbre para discutir el uso de la marihuana con fines medicinales.

Precisó que la aplicación de la marihuana con fines terapéuticos está evidenciada en una amplia lista de enfermedades, como el cáncer, el Parkinson, dolores crónicos, control de náuseas, en epilepsias y en la mejoría de la memoria.

Dijo que el país no puede estar de espaldas a las evidencias científicas y propone que el Ministerio de Salud Pública cree las condiciones para que esos avances lleguen a los pacientes y que rija todo lo concerniente a que se produzca un diálogo genuino y sincero sobre ese tema.

“Como cardiólogo quiero apoyar tanto la posición de José Joaquín Puello, neurocirujano, como de Radhamés de la Rosa, director de Casa Abierta. Debemos ya sentarnos a analizar el uso de la marihuana como un elemento terapéutico, aunque sabemos que este tema genera muchas controversias no solo científicas sino también políticas y sociales, vinculadas a los riesgos de la adicción y los efectos toxicológicos de la droga ilícita”, señaló Díaz Álvarez.

Ministro de Salud
Entretanto, el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, declaró que la despenalización del uso de la marihuana con fines medicinales no está dentro de las prioridades de esa cartera. Dijo que esa institución no adopta ninguna medida sin previamente realizar estudios.

En Portada

Migración detiene más de 300 haitianos indocumentados en Friusa

El Gobierno dominicano continuó este sábado con un amplio operativo de control migratorio y...

Cancha Montesinos es remozada por Inefi y ADN

SANTO DOMINGO, R.D. - En un esfuerzo conjunto por fortalecer el deporte y recuperar espacios icónicos...

Deportaciones de migrantes desde EE. UU, tema de debate en Celac

Las deportaciones de migrantes desde Estados Unidos por la implacable política migratoria del presidente...

América Latina se enfrenta a los mismo fantasmas en Celac

Violencia persistente, democracias bajo asedio, corrupción enquistada y pobreza estructural: las dolencias históricas de...

Noticias Relacionadas

Circulan activamente seis virus en el país

Unos 40 casos de Covid-19 han sido detectados en el país en lo que...

Uno de cada cuatro dominicanos está en riesgo de infarto cerebral

Uno de cada cuatro dominicanos está en riesgo de presentar un infarto cerebral o...

La chikungunya no repite, pero los niños están en riesgo

El director general del hospital pediátrico doctor Robert Reid Cabral, Clemente Terrero, declaró ayer que el virus del chikungunya no repite, debido a que desarrolla un tipo de inmunidad permanente que protege a las personas afectadas, contra cualquier nuevo brote de esta enfermedad viral.