Retroceso en educación tras dos años de pandemia

Publicado el

spot_img

Unicef alertó este martes de los graves retrocesos en materia de educación que se acumulan en muchos países tras dos años de pandemia, con horas y horas de clase perdidas y millones de niños que aún no han vuelto totalmente a las aulas.

En un nuevo estudio, la agencia de la ONU para la infancia analiza el impacto educativo de la covid-19 en 32 países pobres y de ingresos medios y concluye que, si no se toman medidas, la educación en muchos lugares puede pasar de ser «el gran nivelador» a crear la «gran división» entre los niños que tienen un aprendizaje adecuado y los que no.

«Cuando los niños no pueden interactuar con sus maestros y compañeros directamente, su aprendizaje sufre. Cuando no pueden interactuar con sus maestros y compañeros de ninguna manera, la pérdida puede convertirse en permanente», advirtió en un comunicado la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell.

El informe señala que millones de niños han perdido en los últimos dos años más de la mitad de horas lectivas en persona y que, con 23 países donde los centros aún no han reabierto totalmente, el riesgo de abandono escolar se está disparando.

Según datos recopilados en Liberia, un 43 % de los alumnos nunca volvieron a las clases cuando estas se reabrieron en diciembre de 2020 tras meses cerradas. En Uganda, uno de cada diez niños no retomó sus estudios cuando en enero de este año los colegios pusieron fin a dos años de cierre.

En Sudáfrica, mientras, el número de niños no escolarizados se triplicó entre marzo de 2020 y julio de 2021 y en una encuesta en Kenia se vio que el 16 % de las alumnas y el 8 % de los alumnos de entre 10 y 19 años dejaron las clases durante la pandemia.

Unicef subrayó que los niños no escolarizados tienden a convertirse en las personas más vulnerables y marginadas de la sociedad.

El estudio, además, llama la atención sobre el bajo nivel de aprendizaje de muchos de los estudiantes que sí continuaron con las clases durante la pandemia.

Según sus autores, en los países analizados el ritmo de progreso es ahora mismo tan lento que llevaría siete años para la mayor parte de los alumnos adquirir los niveles básicos de lectura que deberían aprenderse en dos años.

En los 32 países que se estudiaron, un cuarto de los alumnos de octavo curso -alrededor de 14 años- no tenía los niveles de lectura esperados para un estudiante de segundo curso.

Mientras, más de la mitad no alcanzaba el nivel de matemáticas que se espera para ese segundo curso, cuando los alumnos tienen unos 7 años.

«Ahora que la pandemia entra en su tercer año, no podemos permitirnos volver a algo ‘normal’. Necesitamos una nueva normalidad: tener a los niños en las aulas, analizar dónde están en su aprendizaje, darles el apoyo intensivo que necesitan para recuperar lo que han perdido y asegurar que los maestros tienen la preparación y los recursos que necesitan», señaló Russell. EFE

En Portada

Pensiones otorgadas por el gobierno no llegan por falla de logística

La enorme cantidad de pensiones solidarias y de otros tipos que ha entregado el...

Shanel Rodríguez se une a la Universidad Palm Beach Atlantic

La golfista dominicana Shanel Rodríguez se unió al equipo de golf de la Universidad...

Lula celebra que Trump haya empezado bajar los aranceles a Brasil

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó este jueves su felicidad...

Obras Públicas instala vigas centrales en nuevo puente peatonal en Villa Altagracia

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Obras Públicas...

Noticias Relacionadas

Pensiones otorgadas por el gobierno no llegan por falla de logística

La enorme cantidad de pensiones solidarias y de otros tipos que ha entregado el...

Obras Públicas instala vigas centrales en nuevo puente peatonal en Villa Altagracia

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Obras Públicas...

Instituciones entregan primeros premios a la investigación educativa transformadora

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. SANTO DOMINGO.– El Ministerio de Educación (Minerd)...