López Obrador publica sentencia para salvar colaboradores

Publicado el

spot_img

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, publicó este martes una sentencia del Tribunal Electoral para salvar a dos de sus colaboradores, ya que no de no hacerlo serían arrestados.

«El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación me exige que publique una sentencia en mi contra por el mensaje a la nación del 1 de diciembre, porque si no lo hago arrestan a Jesús y a la pobre de Jessi. Perdón», escribió el mandatario en un mensaje en Twitter.

Sobre los nombres de sus colaboradores se entiende que el primero es Jesús Ramírez, coordinador general de comunicación social de la Presidencia de la República y la otra persona no se precisó su nombre completo.

La sentencia se determinó la existencia de infracciones consistentes en la difusión de «promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos», durante su informe por los 3 años de su Gobierno, el pasado 1 de diciembre de 2021.

«Lo anterior, porque el presidente emitió un discurso que se transmitió en las cuentas de redes sociales y página oficial de internet del Gobierno de México y del mismo presidente, así como en distintas estaciones de radio y televisión con cobertura (en los estados de) Aguascalientes, Durango, Oaxaca y Tamaulipas».

Esto debido a que en esa fecha esas entidades «ya habían iniciado sus procesos electorales». Además, porque se utilizaron recursos públicos humanos, financieros y materiales para la organización y difusión de dicho evento.

Ante ellos, el Tribunal Electoral ordenó publicar este extracto de sentencia en las cuentas de redes sociales y página oficial de internet del Gobierno de México y del presidente, en las páginas oficiales del INE.

Este martes, el Tribunal Electoral declaró «inaplicable» un decreto que permitía a los funcionarios públicos manifestarse sobre el proceso de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador del próximo 10 de abril sin que se considerara propaganda gubernamental.

«El TEPJF declaró inaplicable el Decreto de interpretación auténtica sobre ‘propaganda gubernamental’ en la revocación de mandato», informó el organismo en un comunicado.

En sesión privada y por mayoría de votos, con el voto en contra de la magistrada Mónica Soto y del magistrado José Luis Vargas, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió, por una parte, declarar inaplicable el Decreto de interpretación auténtica del concepto de «propaganda gubernamental», dentro del procedimiento de revocación de mandato.

La consulta de revocación, derivada de la Ley Federal de Revocación de Mandato promulgada en septiembre, causa polémica porque es impulsada por el propio presidente López Obrador, por lo que la oposición le ha acusado de promover «una campaña permanente» para movilizar a sus bases. 

En Portada

Si estás de vacaciones y ves esto en tu móvil, te lo están hackeando: qué hacer para detenerlo

Por mucho que el verano sea tiempo de desconexión, el uso de los móviles...

Policía Nacional ajusta proceso de ingreso; pone foco en salud mental

La Policía Nacional, en medio de su proceso de reforma institucional, ha puesto énfasis...

Nuevas reglas del béisbol provocan que pierda su esencia

"Nunca discutas con alguien cuyo televisor es más grande que...

Estudiantes de Ecuador protestan en Quito contra leyes de Noboa

Un centenar de estudiantes de la estatal Universidad Central de Ecuador (UCE), una de...

Noticias Relacionadas

Estudiantes de Ecuador protestan en Quito contra leyes de Noboa

Un centenar de estudiantes de la estatal Universidad Central de Ecuador (UCE), una de...

Putin dice Nicaragua es un aliado fiable de Rusia en América Latina

El presidente ruso, Vladímir Putin, felicitó este miércoles a los esposos y copresidentes...

El Salvador ha ganado US$443 MM por alza del bitcóin desde 2021

El Salvador ha ganado 443 millones de dólares con el aumento de la cotización...