Banca de RD avanza en materia de competitividad

Publicado el

spot_img

La presidenta de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), Rosanna Ruiz, dijo que, en el ranking del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), la banca múltiple dominicana escaló 36 posiciones en materia de desarrollo y 51 posiciones en cuanto a facilidad de acceso a préstamos, «lo que evidencia un sector cada vez más competitivo».

Destacó que, a pesar de que se ha mantenido baja la morosidad en los últimos 10 años, el nivel de provisiones constituidas por los bancos múltiples se ubicó en 59,143 millones de pesos en 2021, representando un crecimiento de 264 % desde 2012 a esa fecha.

Al participar en un conversatorio organizado por la Cámara de Comercio e Inversión Dominico-Mexicana (Cadomex), Ruiz señaló que la banca avanza hacia un modelo cada vez más digital y descentralizado, a fin de lograr una mayor cercanía al usuario financiero, proporcionándole ahorro de tiempo y dinero.  En ese orden, ponderó que 3.8 millones de usuarios se hayan incorporado al uso de la banca en línea en siete años, reportándose un crecimiento de 332 % entre 2014 y 2021.  

En el conversatorio fungieron como anfitriones el embajador de México acreditado en el país, Carlos Peñafiel, Marco Antonio Sánchez y Juan Amell, director y presidente de la Cadomex, respectivamente.

Ruiz añadió que la banca dominicana tiene el firme compromiso de avanzar en materia de competitividad, sostenibilidad e inclusión, como parte de los retos orientados a incrementar sus niveles de eficiencia y responder a los requerimientos de la sociedad.

Ruiz expuso que el sector tiene el propósito de continuar desarrollando una gobernanza corporativa que promueva la eficiencia, las mejores prácticas, el fortalecimiento patrimonial continuo y de su capital humano, la gestión integral de riesgos, prevención del lavado de activos, transformación digital, la experiencia positiva del usuario y contribución a una economía socialmente más inclusiva y sostenible.

Ruiz señaló: “Necesitamos ser parte de una economía que no solamente se enfoque en un crecimiento sostenido, sino que se traduzca en desarrollo humano equitativo, bienestar social y en oportunidad para todos”. 

La presidenta del gremio bancario destacó la relevancia de mantener la estabilidad y solvencia del sector financiero como pilar de desarrollo económico en la República Dominicana, junto a otros factores, tales como la estabilidad macroeconómica, la seguridad jurídica y el Estado de Derecho, la estabilidad política y la transparencia.

“Desde la ABA empujamos en esa dirección y estamos convencidos de que seguimos el camino de abrazar las mejores prácticas y, en esa medida, el compromiso con la eficiencia y la calidad de servicios, enfocados en valores”, expuso en la actividad.

En Portada

COE: alerta amarilla para franja costera y verde para 10 provincias

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) elevó este sábado de verde a amarilla...

Eurobasket: Luka Doncic enciende alarmas al recibir golpe en rodilla

Luka Doncic, estrella de la selección eslovena de baloncesto, se retiró dolorido del partido...

Air Canada cancela vuelo por huelga de tripulantes

Air Canada canceló cientos de vuelos y suspendió sus operaciones el sábado en respuesta...

MLB busca redistribuir la transmisión de varios juegos tras una nueva relación con ESPN

La MLB busca redistribuir la transmisión de algunos de sus partidos tras una nueva...

Noticias Relacionadas

Ministerio de Trabajo reitera que el Día de la Restauración de la República no es laborable

El Ministerio de Trabajo reitera a toda la colectividad empresarial y trabajadora del país...

Alzas en los precios del pollo fresco, yuca, pan, guineitos y salami

El precio del pollo fresco, yuca, guineos verdes, pan sobado, salami, y otros productos...

Inflación golpea el bolsillo; la población al grito por subida de precios

Consumidores locales, en su mayoría amas de casa, han expresado su preocupación por el...