Autoridades de Venezuela desactivan 12 explosivos en estado fronterizo

Publicado el

spot_img

Las autoridades de Venezuela desactivaron este viernes una docena de artefactos explosivos en el estado occidental de Apure -fronterizo con Colombia-, colocados, supuestamente, por grupos terroristas del país andino, informó el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez.

«URRA (Unidad de Reacción Rápida de Milicia) Carabobo desmantela 12 artefactos explosivos en el municipio Páez dentro de la foresta nativa apureña. Los invasores tancol serán expulsados por el bravo pueblo de Bolívar», escribió Hernández, en su cuenta de Twitter, en un mensaje acompañado de imágenes de explosivos artesanales.

«Tancol» es un acrónimo inventado por el Gobierno venezolano que no hace referencia a ninguna banda en específico y con el que los funcionarios se refieren a los «terroristas armados narcotraficantes colombianos».

Más temprano, el funcionario indicó que, durante el desarrollo de la Operación Escudo Bolivariano «Catatumbo», funcionarios de la FANB rastrearon «alijo de cocaína» en el municipio Jesús María Semprún, en el sur del estado occidental de Zulia, también fronterizo con Colombia.

Al respecto, la cuenta oficial en Twitter de la FANB informó este 1 de abril que se incautaron, en el Sur del Lago (Zulia), 12 panelas de cocaína que supuestos grupos terroristas colombianos «pretendían ingresar» a territorio venezolano «con destino a bandas criminales».

«FANB continúa imparable con la guerra a los tancol. En el Sur del Lago estado Zulia, se incautan 12 panelas de Cocaína que pretendían ingresar a nuestro territorio con destino a las bandas criminales, que intentan contaminar del grave flagelo de las drogas a nuestras comunidades», reza el tuit de la FANB.

Hernández dijo que la FANB desactivó ayer un artefacto explosivo con más de 25 kilos de pólvora en Apure.

El martes, el comandante explicó que un campesino de Apure perdió el pie izquierdo al pisar un artefacto explosivo colocado por «narcoterroristas colombianos».

Por su parte, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, indicó el pasado mes de febrero que ocho personas habían fallecido en Venezuela por la detonación de minas antipersona instaladas en Apure por grupos armados, aunque no detalló en qué periodo de tiempo murieron estos civiles.

En Portada

Clientes fallecidos tienen más de RD$9,500 millones en bancos

Los familiares de clientes fallecidos que tenían fondos depositados en entidades de intermediación financiera...

SGA ganará en promedio US$71 millones al año con nuevo contrato

El canadiense Shai Gilgeous-Alexander, 'MVP' de la temporada regular y de las Finales de...

François Bayrou enfrenta moción de censura

El primer ministro francés, el centrista François Bayrou, enfrenta este martes una moción de...

Giros a la izquierda estarán restringidos a partir del fin de semana en Gran Santo Domingo

Santo Domingo. Será a partir del próximo fin de semana cuando inicie la restricción...

Noticias Relacionadas

François Bayrou enfrenta moción de censura

El primer ministro francés, el centrista François Bayrou, enfrenta este martes una moción de...

Casi 170 ONG piden el fin del sistema de ayudas de GHF en Gaza

Casi 170 ONGs pidieron este martes terminar con el sistema de distribución de ayuda...

Miles de migrantes retornan desilusionados del “sueño americano”

Una ola de migrantes desanda el camino. Tras años de un flujo constante hacia...