Reclamos por fondos de pensiones depreciados

Publicado el

spot_img

Los economistas lo llaman ilusión monetaria. A veces nos dejamos llevar por el dinero que tenemos guardado y creemos ser más ricos, o menos pobres, de lo que en realidad somos. Fallamos por no darnos cuenta de que el valor de ese dinero depende de lo que podamos comprar con él, razón por la que deberíamos tomar en consideración los cambios en el nivel de los precios de los bienes y servicios.

Despertó un notable revuelo que en un mes los balances de los fondos de pensiones administrados por las AFP, hayan disminuido debido a la apreciación del peso frente al dólar. En lo que a la lógica económica concierne, ojalá hubieran disminuido todavía más por ese motivo.

Ese punto de vista se deriva del hecho de que actualmente las tres cuartas partes de los fondos de pensiones están invertidos en pesos. Eso significa que cuando el peso se aprecia, el equivalente en dólares de ese 75% aumenta, pero cuando sucede lo contrario y el peso se deprecia, su valor en dólares desciende. En ambos casos, el 25% restante que está invertido en dólares permanece igual.

La ilusión surge debido a que el balance total del fondo debe reportarse convertido en pesos a la tasa de cambio vigente, lo que implica que en los meses cuando el peso se deprecia, la merma en el valor en dólares del 75% no se pone en evidencia, y sólo se revela el aumento en el valor del 25% que está en dólares. El monto en pesos del fondo aumenta, y todos estamos felices sin percatarnos de que el 75% del dinero ha sido afectado por la depreciación. Nos hubiéramos dado cuenta si el balance hubiera sido reportado en dólares y no en pesos.

Cuando sucede lo opuesto y el dólar se aprecia, el reporte de los balances en pesos oculta la ganancia en dólares que el 75% del fondo ha tenido, y únicamente revela que el valor en pesos del 25% ha bajado. Si se hubiera expresado en dólares, nos habríamos percatado de la ganancia que obtuvimos en el 75% del dinero acumulado. Y obviamente, el 75% pesa más que el 25%. 

En Portada

Estos sectores estarán sin servicio eléctrico por trabajos

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) anunció una suspensión temporal del servicio...

El ex relevista culpa a Mendoza por las lesiones de los Mets

Adam Ottavino criticó duramente el manejo que los Mets hicieron de sus lanzadores la...

El papa León XIV pide a los jóvenes no politizar la Iglesia

El papa León XIV instó este viernes a los participantes de la Conferencia Nacional...

El 64 % del Poder Judicial dominicano está integrado por mujeres, afirma jueza de Suprema Corte

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- El 64 % del personal jurisdiccional...

Noticias Relacionadas

Aparece el ganador de RD$222 millones de Leidsa

La Lotería Electrónica Internacional Dominicana, S.A (LEIDSA), informó, que, el joven Alinson Rolando Dipre,...

Aerodom aún no ha pagado multa por falla energética en el AILA

Las autoridades aeroportuarias comunicaron que todavía no se ha concretizado el pago de la...

Trump firma la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la ley aprobada por...