Firma valora tratamiento a las cenizas de Punta Catalina

Publicado el

spot_img

Representantes de la firma consultora RINA valoraron positivamente el tratamiento que se le da a las cenizas de carbón derivadas de las operaciones de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC), informó la propia central.

En una nota de prensa, indicó que, en su última visita a la República Dominicana, ejecutivos de la agencia especializada indicaron que la metodología que se aplica para la disposición de las cenizas “está acorde con los estándares de las tecnologías y mejores prácticas a nivel global”. 

Señaló que el comentario fue hecho por William Johnson, especialista en seguridad, salud y medioambiente de la indicada firma internacional, en reuniones técnicas con Celso Marranzini, coordinador administrativo de la CTPC, y los asesores George Reinoso y José Luis Actis. 

https://resources.diariolibre.com/images/2022/04/04/imagen-de-la-pantalla-de-un-videojuego-d3ece629.jpg

Comparativa enviada por la Central Termoeléctrica Punta Catalina. (FUENTE EXTERNA)

Anteriormente, el patio de cenizas de CTPC se trataba como un vertedero en lugar de un relleno sanitario y no se tomaba en cuenta el diseño geométrico de la disposición de la ceniza, por lo cual las normas ambientales aplicables era incumplidas.

Te puede interesar

Administrador de Punta Catalina explica cómo manejan cenizas para evitar daños ambientales

Con la nueva gestión de la termoeléctrica se han creado taludes o rampas y terraplenes (vías de acceso) con forma trapezoidal, con cinco niveles de 3.30 metros para el primer nivel y 3.00 metros para los cuatro siguientes niveles, informó la central. Además, la colocación de la tela geotextil, la geomembrana de HDPE, geocompuesto de drenaje y capa de cobertura protectora y vegetal.

Marranzini indicó que, en cuanto a la disposición de las cenizas de la generadora eléctrica, se trabaja con la misión de seguir mejorando hasta alcanzar el mayor grado de excelencia. “No somos conformistas con los procesos de mejoras y ejercemos la escucha técnica para seguir mejorando aún las cosas que están bien”, afirmó Marranzini.

RINA es una firma de origen italiano, designada por los bancos europeos que financiaron parte de construcción de la CTPC, y tiene la misión de auditar dos veces al año el cumplimiento de los compromisos en materia de salud, seguridad industrial, social y medioambiental de la infraestructura de generación.

 

 

 

En Portada

Operación Búho: Abren juicio con acusados de estafa en Coop-Herrera

Un tribunal de Santo Domingo Oeste dictó auto de apertura a juicio contra los...

Gigantes se imponen al Escogido 10-2 en el segundo partido

Los Gigantes del Cibao derrotaron 10 carreras por dos a los Leones del Escogido y...

Petro amenaza con retirar misión diplomática de Perú

El presidente colombiano, Gustavo Petro, amenazó este viernes con retirar su misión diplomática de...

Robo: psicólogas advierten gravedad sobre niños que hurtaron dinero

La psicóloga clínica y terapeuta familiar Carmen Sosa, alertó sobre la gravedad del caso de...

Noticias Relacionadas

Aparece el ganador de RD$222 millones de Leidsa

La Lotería Electrónica Internacional Dominicana, S.A (LEIDSA), informó, que, el joven Alinson Rolando Dipre,...

Aerodom aún no ha pagado multa por falla energética en el AILA

Las autoridades aeroportuarias comunicaron que todavía no se ha concretizado el pago de la...

Trump firma la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la ley aprobada por...