Hay 50.000 especies registradas de arañas ¡y solo son la mitad!

Publicado el

spot_img

Nuestro planeta está habitado por al menos 50.000 especies de arañas, según el equipo internacional de editores detrás del World Spider Catalog (WSC), que estima que hay otras tantas por descubrir.

La especie número 50.000 fue descrita por la aracnóloga Kimberly S. Marta y sus colegas de Brasil. Pertenece a la familia de las arañas saltadoras (Salticidae) y caza a sus presas en arbustos y árboles en el sur de Brasil, Uruguay y alrededores de Buenos Aires. El nombre de la especie –Guriurius minuano– honra al grupo étnico ahora extinto del pueblo Minuane que vivía en la misma área. El nombre indígena hace referencia a un frío sudoeste de origen polar, típico de la región.

«Estimamos que todavía hay aproximadamente 50,000 especies de arañas más por descubrir», dicen en un comunicado los editores del World Spider Catalog, radicada en el Museo de Historia Natural de la Universidad de Berna (Suiza). En otras palabras, estamos a mitad de camino. Dado que la primera araña fue descrita científicamente en 1757, los expertos han tardado 265 años en encontrar 50.000 especies. Sin embargo, la velocidad a la que se describen nuevas especies ha ido en constante aumento, y se cree que la comunidad internacional tardará menos de 100 años en descubrir la segunda mitad de las especies de arañas del mundo.

Toda la literatura científica relacionada con la taxonomía (la ciencia que se ocupa de describir, nombrar y clasificar organismos) de las arañas está incluida en el Catálogo mundial de arañas y está disponible gratuitamente en www.wsc.nmbe.ch desde 2014. El servicio de capacitación e investigación solo es posible en Suiza, gracias a las reglas liberales de derechos de autor del país.

Las arañas son los depredadores más importantes en los hábitats terrestres de la Tierra, y su importancia ecológica no debe subestimarse: al consumir entre 400 y 800 millones de toneladas de insectos cada año, son los reguladores más importantes de las poblaciones de insectos. En consecuencia, también son de fundamental importancia para los seres humanos.

En Portada

La Meta RD 2036 ya tiene su hoja de ruta hacia el desarrollo

El presidente Luis Abinader encabezó en el Palacio Nacional una reunión en la que...

Marileidy Paulino: reina de 400 metros cumple un año de gloria

El 9 de agosto no es una fecha cualquiera para Marileidy Paulino, sin minimizar...

Israel dice va a «tomar el control» de Ciudad de Gaza

El gabinete de seguridad de Israel aprobó en la noche del jueves al viernes...

OpenAI hace oficial GPT-5, su IA más avanzada hasta la fecha: qué novedades ofrece y cuánto cuesta

OpenAI por fin hace oficial el modelo GPT-5. La compañía de Sam Altman presenta...

Noticias Relacionadas

¿Qué se revisa de mis redes sociales para la visa americana?

Muchos son los dominicanos que sueñan con pisar territorio estadounidense ya sea por negocios,...

De dónde viene el sancocho dominicano y qué lo distingue de otros caldos preparados en la región

El sancocho es uno de los platos que más se vinculan con la socialización y con la realización de actividades festivas o relevantes para la familia dominicana.

México: lindo, querido y sabroso

“Está muy arraigado en la cultura mexicana el maíz en todas sus versiones”. Desde...