Voto automatizado en las sesiones del Senado

Publicado el

spot_img

El Senado de la República implementó el sistema de votación automatizada con el cual los 32 senadores del país aprueban o rechazan las iniciativas legislativas que se conocen en las sesiones del pleno dentro de ese hemiciclo.

A través del nuevo sistema los congresistas agilizan el proceso de votación, cuyos resultados se transmiten de manera instantánea en varias pantallas, que deja un registro histórico e individual de las decisiones del legislador sobre cada asunto sometido al escrutinio del pleno. Esta información estará al alcance de los ciudadanos para que conozcan la voluntad de sus representantes.

En una comunicación de prensa, la cámara alta informó que ahora dispone de una plataforma tecnológica que también permite el control y monitoreo de todas las actividades del pleno en tiempo real, además de contar con un registro del quórum de forma biométrica, y manejar el tiempo y turno de las ponencias.

El presidente del Senado de la República, Eduardo Estrella, representante de la provincia Santiago de los Caballeros, destacó la transparencia con la que se maneja la institución, como un órgano abierto a la sociedad.

https://resources.diariolibre.com/images/2022/04/07/un-grupo-de-libros-en-una-mesa-443b4a94.jpg

El Senado de la República Dominicana. (FUENTE EXTERNA)

Estrella agradeció a los senadores la receptividad a los cambios y modernización que desarrolla la entidad.

Durante meses los senadores utilizaron a modo de prueba el nuevo sistema de voto automatizado, que se enmarca en la puesta en funcionamiento del Sistema de Gestión Legislativa, cuyo objetivo es mostrar el registro seguro de las actividades del pleno senatorial y acercar más la institución a la ciudadanía, a través de la tecnología.

Otros cambios

La puesta en marcha del nuevo sistema de votación, requirió la actualización de la plataforma audiovisual y la transmisión en línea, además de la instalación de seis pantallas de TV de 86 pulgadas para el despliegue de resultados y seguimiento a las actividades de pleno.

También se modernizó del sistema de audio-debate y se instaló un conjunto de cámaras robotizadas de alta definición 4K para el registro de las actividades dentro del hemiciclo y proyectar las imágenes con mayor nitidez.

Digitalización de memoria histórica

Con el fin de rescatar la memoria histórica del Senado, el organismo congresual avanza en la digitalización de todas las informaciones legislativas mediante un acuerdo con el Archivo General de la Nación, para que los ciudadanos puedan acceder a documentaciones que datan desde 1930 hasta la fecha a través de la página web de la cámara alta.

“El Senado de la República se enfoca en transparentar todas sus acciones; vamos a digitalizar todos los archivos, cualquier información que un ciudadano requiera solo tendrá que acceder a esa plataforma”, sostuvo Estrella.

En Portada

La ley de libertad de expresión podría caducar si no avanza

Todavía no se puede hablar de que agoniza, pero corre peligro de muerte. Tanto...

Gustavo Talmaré: una muerte que preocupa y llama a la reflexión

"No confundas educación con inteligencia. Puedes tener un doctorado y...

Israel sigue exigiendo liberación de «todos los rehenes» para tregua

Israel sigue exigiendo la liberación de "todos los rehenes" secuestrados en Gaza, afirmó el...

Águilas confirman serie con Gigantes en Nueva York

Las Águilas Cibaeñas informaron que la serie de dos partidos con los Gigantes del...

Noticias Relacionadas

La ley de libertad de expresión podría caducar si no avanza

Todavía no se puede hablar de que agoniza, pero corre peligro de muerte. Tanto...

Edición impresa 20 de agosto 2025

The post Edición impresa 20 de agosto 2025 appeared first on El Día.

Omar Fernández rinde cuentas de su gestión senatorial 2025-2026

El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, presentó este martes su rendición de...