Dominicanos con contratos por US$408 millones

Publicado el

spot_img

Las cuentas bancarias de los peloteros dominicanos que arrancan la temporada 2022 de las Grandes Ligas se preparan para recibir toneladas de papeletas, casi tantas como lo que costó al Gobierno terminar el contrato de concesión de la autopista Santo Domingo-Samaná.

Los 96 jugadores quisqueyanos que arrancaron la campaña entre las plantillas de 28 hombres o lista de lesionados con contratos de MLB pueden cobrar hasta US$408,375,123 en salarios esta campaña, antes de impuestos.

Si ese monto se cambiara a la moneda dominicana serían RD$22,215,606,691, tres veces y media más que el presupuesto del Ministerio de Turismo y siete veces el de Deportes y Recreación.

Al inicio del curso pasado los criollos tenían contratos que les pagarían US$393,543,655, pero de estos se esfumaron US$7,598,977 en acuerdos que estaban condicionados a tiempo en roster, aunque el grueso que se integró en la campaña entre debutantes y jugadores con experiencia evitaron que la sangría fuera mayor y al final devengaron US$389,236,631.

Será la quinta ocasión en que los dominicanos comienzan la zafra sobre el umbral de los US$400 millones. La cifra tope se materializó en 2017 cuando facturaron US$466,470,809.

Esta vez habrá US$211,450,000 garantizados en 21 acuerdos en manos de veteranos y otros US$164,332,578 transados en arbitraje, que a partir de esta campaña es dinero asegurado. Hay US$30,592,545 en manos de jugadores en etapa prearbitraje (0-3 años de servicios) que están sujeto a su permanencia en los rosters.

El monto debe de subir en las próximas semanas con la integración de los lanzadores Michael Pineda y Wily Peralta, cuyos contratos de US$2,5 y US$2,5 millones se activarán con Detroit una vez terminen su preparación en las ligas menores, tras retrasar su entrada a la pretemporada por demora en la entrega de las visas de trabajo.

Los mayores

Manny Machado repite como el dominicano que devengará el mayor salario. Los Padres pagarán US$32 millones al antesalista.

Tras el Ministro de Defensa llegan; Robinson Canó (US$24 MM), Juan Soto (US$17,1 MM), Marcell Ozuna (US$16 MM), Starling Marte (US$15,7 MM), Jean Segura (14,8 MM), Nelson Cruz y José Ramírez (US$12 MM) y Luis Severino (US$11,5 MM).

Hay 58 jugadores que cobrarán al menos un millón de dólares, mientras que 35 tienen asignado el salario mínimo, que este año fue fijado en US$700,000.

Por equipos

San Diego será el club que más desembolso haga a peloteros dominicanos. Los californianos girarán US$45,739,000, una quinta parte de su nómina de US$210,219,047.

Tras el conjunto de Fernando Tatis llegan los Mets (US$41,7 MM), Nacionales (US$31,4 MM), Azulejos (US$27,7 MM), Mellizos (US$23,6 MM), Indios (US$23,4 MM), Filis (US$22,2 MM) y Astros (US$22 MM).

El de los Piratas será el único club sin al menos un criollo en plantel y Anaheim solo tendrá uno, por lo que será el de menor pago (US$700,000).

En Portada

Cártel de Sinaloa, su brazo “Rugrats” y la alerta que llegó al Caribe

La sombra del cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas de...

Julio César Chávez Jr.: De campeón mundial a nexos con el narco

El boxeador Julio César Chávez Jr. volvió a ocupar los titulares. Esta vez por...

El tráfico de cocaína se dispara entre España y Francia

En la autopista que bordea la costa mediterránea, los aduaneros franceses paran vehículos sospechosos...

Jandy Ventura completa cartelera artística del show Aquí está el Merengue

Santo Domingo.- La celebración del décimo aniversario del concierto “Aquí Está el Merengue” se...

Noticias Relacionadas

Julio César Chávez Jr.: De campeón mundial a nexos con el narco

El boxeador Julio César Chávez Jr. volvió a ocupar los titulares. Esta vez por...

Lidom se plantea juegos del round robin en Miami y Serie de Titanes

Además de la Serie de Titanes, es posible que dos equipos de República Dominicana...

Ty Cobb: 100 triples y 400 hurtos una complicada misión de igualar

"El ejercicio físico es una bobada. Si estás bien no...