Fideicomiso Pro Pedernales permitirá crear empleos

Publicado el

spot_img

El contrato de Fideicomiso Pro Pedernales permitirá crear nuevos empleos, activar el comercio, la artesanía y la pequeña industria, mejorar la competitividad en la zona y mejorar la inversión local y extranjera.

Fue suscrito el 14 de enero de 2021, y su adenda el 8 de noviembre del mismo año, entre el Estado dominicano, representado por la Dirección General de Alianzas Público- Privadas y Fiduciaria Reservas.

El presidente Luis Abinader remitió el contrato al Congreso Nacional el 19 de noviembre de 2021, aprobado en la Cámara de Diputados el 11 de enero de enero de 2022 y en el Senado el pasado 6 de abril, por lo que vuelve al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Esos efectos inmediatos fueron destacados por el senador de la Fuerza del Pueblo por Pedernales, Dionis Sánchez, al leer el informe favorable de la Comisión Permanente de Hacienda del Senado, que él integra en calidad de vicepresidente.

El contrato de fideicomiso busca regular y promover inversiones e infraestructuras de servicios que muestren potencial para incidir en el desarrollo turístico de Pedernales.

También, tiene como fin preservar las riquezas y patrimonio de la nación en la región suroeste a fin de desarrollar esa provincia.

Permitirá crear las condiciones estructurales y de seguridad jurídica para las nuevas inversiones en los destinos turísticos, ampliará la gama de servicios turísticos ofrecidos en la zona y promoverá la calidad de esos servicios fundamentados en la cultura de satisfacción y seguridad del cliente.

Según destaca el informe de la Comisión Permanente de Hacienda del Senado, la adenda no. 1 del contrato busca dotar de un equilibrio tributario especial sobre los impuestos que están especificados en el mismo.

El fideicomiso tendrá una vigencia de 20 años, salvo que las partes dedican prorrogarlo y una vez concluya ese lapso, quedará sin efecto y se integrará el patrimonio al fideicomiso a ser creado para la iniciativa público-privada.

https://resources.diariolibre.com/images/2022/04/08/un-grupo-de-personas-con-gafas-de-sol-a1aa83d9.jpg

El ministro Lisandro Macarrulla y el senador Dionis Sánchez explican planes del Gobierno. (DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO/ARCHIVO)

La creación del Fideicomiso Pro Pedernales fue dispuesta a través del decreto No. 724-20, que ordena la institución de un fideicomiso público, irrevocable, de desarrollo e inversión inmobiliaria, administración y gestión, fuente de pago, garantía o de oferta pública para el desarrollo turístico de la provincia Pedernales y zonas aledañas.

El fideicomiso está integrado por un Comité Administrativo, que tiene como rol coordinar los trabajos a ejecutar, que lo integran el ministro de la Presidencia, en calidad de presidente y los ministros de Hacienda; Turismo, Medio Ambiente y Recursos Naturales; Obras Públicas y Comunicaciones, Economía, Planificación y Desarrollo.

Además, el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo y el director de ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas, como secretario.

Bahía de las Águilas

En el párrafo II, de la cláusula 5ta., el contrato establece que el inmueble correspondiente a Bahía de las Águilas, de ser requerido y aprobado previamente por el Congreso Nacional, será aportado en el Fideicomiso al referirse al inmueble identificado como parcela 215-A, del Distrito Catastral No. 03, que tiene una superficie de 361,978,762 metros cuadrados, matricula No. 0600006285, ubicado en Enriquillo, Barahona.

En tanto que en el párrafo III consigna que el fFdeicomitente se compromete a integrar o procurar hacer que se integren los bienes acordados al Patrimonio Fideicomitivo, incluyendo el inmueble descrito en esa cláusula, “debiendo colaborar y hacer entrega de toda la documentación necesaria para perfeccionar el traspaso del mismo al fideicomiso”.

El Gobierno ha garantizado en varias oportunidades, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Dirección General de Alianzas Público- Privadas, que las áreas protegidas correspondientes a los parques nacionales Sierra de Bahoruco y Jaragua, que incluye a Bahía de las Águilas, no recibirán ningún tipo de impacto negativo cuando inicien los trabajos que permitirán el desarrollo turístico de la provincia Pedernales.

También, Lourdes Russa, representante de la Consultora Ambiental para el Desarrollo Turístico de Pedernales, aseguró que el uso de esa playa se mantendrá público y que no se construirán hoteles en esa zona. Esa información que fue distribuida el pasado 7 de marzo por la Presidencia de la República.

En Portada

«Nadie me da la cara», dice madre de prospecto Gustavo Talmaré

Con la voz ronca,  María Esther Pimentel saca fuerzas para hablar casi 48 horas después...

Europeos y Zelenski harán frente unido en EEUU para que la paz

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y los líderes europeos que le acompañarán el...

«Tendría que humillarlo y un presidente en ejercicio no se humilla», afirma Danilo Medina sobre Abinader

Santo Domingo.- El exmandatario Danilo Medina reaccionó este domingo sobre un debate propuesto por...

Lluvias por huracán Erin se sentirá en el Gran Santo Domingo

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este domingo que se mantiene un...

Noticias Relacionadas

Ministerio de Trabajo reitera que el Día de la Restauración de la República no es laborable

El Ministerio de Trabajo reitera a toda la colectividad empresarial y trabajadora del país...

Alzas en los precios del pollo fresco, yuca, pan, guineitos y salami

El precio del pollo fresco, yuca, guineos verdes, pan sobado, salami, y otros productos...

Inflación golpea el bolsillo; la población al grito por subida de precios

Consumidores locales, en su mayoría amas de casa, han expresado su preocupación por el...