Alertan riesgos cáncer por cremas con hidroquinona

Publicado el

spot_img

El uso de hidroquinona en alto porcentaje  en productos cosméticos puede producir mutación de la célula y tendría efecto cancerígeno, por lo que la Unión Europea,  la Organización Mundial de la Salud y países del África la prohibieron  hace más de 20 años, y dermatólogos dominicanos no las prescriben.

A raíz de la información de que Chile prohíbe varios tipos de cremas que llegan de Haití y República Dominicana con este componente, como la Caro White y la Idole, las reconocidas dermatólogas Luisa González de Bogaert, directora adjunto y jefa de cirugía del Instituto Dermatológico y Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogaert Díaz y María Altagracia Brea, explicaron  que esos productos cosméticos tienen un efecto rebote, que en principio aclara la piel y luego efectos secundarios prolongados.

“Yo personalmente tengo más de 20 años que no lo utilizo, desde que comenzaron  las publicaciones de que pueden producir alteración genéticas y mutaciones hacia células  cancerosas en la piel y además por el efecto rebote que paciente se  sienten muy alagados porque ve un aclarado rápido, pero realmente es un paciente rebote, mayor que el que tuvo inicialmente” explicó la doctora González de Bogaert

En el caso de las citadas cremas, dijo que  el porcentaje de hidroquinona entre un 8 a un 10%, que  es muy elevado y  esta sustancia en su estructura química tiene  un anillo de dihidroxibenceno que se ha comprobado que es tóxico a nivel celular.

Dijo que a mayor tiempo de uso, es más tóxica, irritantes y pueden causar más efectos colaterales e indeseados.

“Mi consejo es que hay muchas otras alternativas, ya han ido evolucionado en lo que son los  medicamentos tópicos dentro de la dermatología, dentro  de la cosmética dermatológica hay una serie de productos  que tienen el  mismo efecto, es más lento, pero mucho más seguro  y no tiene ningún efecto secundario”.

Dijo que hay algunos dermatólogos  que la utilizan en bajas proporciones  al 2%, pero por  un período de tiempo muy corto, de un mes a un mes o seis semanas,  pero fuera de ahí han visto que puede causar eritema, irritación, dermatitis de contacto y un efecto secundario  que es un aumento de la pigmentación.

La dermatóloga María Altagracia Brea, quien dijo que la mayoría de los dermatólogos dominicanos hace tiempo que dejaron de indicar la hidroquinona, porque aparte de descamar la piel, tiene lo que se llama efecto confeti, que son  circulitos pequeños de piel más clara sobre la mancha oscura.

Dijo que a lo largo de los años han tenido muchos pacientes  que usan esos productos,  que se comercializan en los mercados, como la Idole y la Caro White, con resultados peores a las manchas que tenían originalmente.

Dictó casos de pacientes con dermatitis de contacto, porque  aquí el sol es tan fuerte que la mancha se recrudece, se ponen más  grandes, más oscura, y casi siempre termina  en una zona mayor de mancha, por lo que es totalmente contra indicada.

La dermatitis de contacto, que según la especialista es la reacción de la piel frente a un producto que la agrede,  puede causar picazón, eritema (que es enrojecimiento de la piel),  por  aplicarse un producto que le ha  causado alergia.  La hidroquinona también provoca quemadura en la piel.

La doctora Brea pide eliminar el uso de ese  tipo de crema y comenzar tratamientos con profesionales, los que admite son largos y en muchos casos  costosos, para poder eliminar las manchas

“Recomendamos siempre el uso de protector solar, pero no una  vez al día, el uso cada dos horas y media y tres horas”.

En Portada

Abinader dice que el cártel de Sinaloa nunca ha tenido operaciones en

El presidente Luis Abinader negó ayer en LA Semanal con la Prensa que el...

Netanyahu dice estar cerca de que países reciban a los gazatíes

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó este martes que está "cerca de...

Agustín Ramírez ayuda a Marlins a poner récord de 10 triunfos seguidos como visitantes

El derecho de los Marlins, Janson Junk, tuvo una apertura de calidad y su...

Comprueba todos los descuentos del Amazon Prime Day: consejos para identificar las ofertas falsas

Amazon celebra su mayor fiesta del ahorro con la llegada de Amazon Prime Day...

Noticias Relacionadas

Circulan activamente seis virus en el país

Unos 40 casos de Covid-19 han sido detectados en el país en lo que...

Uno de cada cuatro dominicanos está en riesgo de infarto cerebral

Uno de cada cuatro dominicanos está en riesgo de presentar un infarto cerebral o...

La chikungunya no repite, pero los niños están en riesgo

El director general del hospital pediátrico doctor Robert Reid Cabral, Clemente Terrero, declaró ayer que el virus del chikungunya no repite, debido a que desarrolla un tipo de inmunidad permanente que protege a las personas afectadas, contra cualquier nuevo brote de esta enfermedad viral.