La NASA quiere poner satélites en órbita utilizando energía cinética: así funciona SpinLaunch

Publicado el

spot_img

El proyecto de SpinLaunch de abaratar los costes de poner satélites en órbita al utilizar energía cinética y muy poco combustible va tomando forma. Tras de una serie de demostraciones exitosas, la compañía ha firmado un contrato con la NASA para realizar una prueba de su novedoso sistema de lanzamiento este mismo año.

La compañía explica que lanzará una carga útil de la NASA con su sistema de lanzamiento suborbital y se encargará de la recuperación del vehículo de vuelo reutilizable. Con esta misión ambas organizaciones se encargarán de analizar los datos de la prueba para evaluar el desempeño del sistema y, eventualmente, «evaluar futuras oportunidades de vuelo». 

Una prueba «clave» para SpinLaunch

Cuando se realice la demostración, SpinLaunch acelerará el vehículo de lanzamiento que contiene la carga útil de la NASA utilizando un brazo giratorio de fibra de carbono dentro de una cámara de vacío y lo disparará a una velocidad de 1.600 km/h. Después, una etapa de pequeña propulsión le ayudará a alcanzar el vuelo suborbital.

SpinLaunch cree que el acuerdo con la NASA marcará un punto de inflexión clave de su sistema de lanzamiento, que busca posicionarse como una alternativa barata y de alta cadencia para poner satélites en órbita terrestre baja (LEO), por ejemplo, para el monitoreo de desastres, el clima, la defensa y las comunicaciones.

Este lanzamiento es parte de los planes a largo plazo de la compañía, que tiene planeado poner en funcionamiento un sistema de vuelo orbital. Con el nuevo sistema, que empezaría a funcionar en 2025, el vehículo de lanzamiento acelerará a más de seis veces la velocidad del sonido (8.047 km/h) para llevar cargas útiles mucho más alto. 

El sistema de lanzamiento orbital, según la compañía, no necesitará de la costosa infraestructura de los cohetes tradicionales y podrá poner carga útil en órbita utilizando aproximadamente un 70% menos de combustible. Se trata de un conjunto de factores que podrían hacer que el coste para poner satélites en órbita se reduzca considerablemente. 

El acuerdo con la NASA, por su parte, forma parte del Programa de Oportunidades de Vuelo, que tiene como objetivo poner a prueba tecnologías prometedoras para la exploración, el descubrimiento y la expansión del comercio espacial a través de diferentes proveedores de la industria. 

Con el tiempo sabremos si esta joven compañía fundada en 2014 cumple con su objetivo de ofrecer un «acceso sostenible y fácil al espacio«. ¿Se convertirá en una alternativa viable a SpaceX y otros actores de la industria? En este momento es pronto para saberlo, pero sus planes parecen encaminados. 

En Xataka | Polaris es el nuevo programa espacial junto a SpaceX: tres viajes que incluyen la primera misión tripulada con la Starship


La noticia

La NASA quiere poner satélites en órbita utilizando energía cinética: así funciona SpinLaunch

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

En Portada

Crisis en Haití: más muertes, desplazados y violencia pese a misión

La reciente frustración expresada por policías kenianos en Haití saca a flote las denuncias...

MLB: Willy Adames la saca en la victoria de los Gigantes

El dominicano Willy Adames pegó su quinto jonrón de 2025, y Christian Koss conectó...

Suspenden condena a exdirector de Tsinghua Unigroup por corrupción

Un tribunal de la ciudad china de Jilin, en la provincia de Jilin (norte),...

Abinader encabeza hoy la reunión con expresidentes por tema haitiano

Llegó el día. El presidente de la República, Luis Abinader, recibirá hoy en el...

Noticias Relacionadas

La tecnología española que ya responde ante apagones: sensores, datos y simulaciones en tiempo real

De un segundo a otro, nuestro mundo se paró. Nuestro mundo cercano, al menos....

Elon Musk no es el CEO mejor pagado de EEUU: un desconocido lidera esta exclusiva lista

Elon Musk estaba considerado como uno de los CEO más ricos del mundo porque...

Amazon logra lo imposible con Vulcan, su nuevo robot inteligente capaz de sentir como un humano

Entrar en un centro logístico de Amazon es como adentrarse en un pequeño universo,...