ONU: México debe tomar accciones contra las desapariciones

Publicado el

spot_img

El Comité contra las Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas ha instado a las autoridades de México a tomar «acciones inmediatas» para acabar con la impunidad absoluta del creciente número de desapariciones forzadas y a adoptar una política nacional para frenar esta «tragedia humana».

«La delincuencia organizada se ha convertido en un perpetrador central de desapariciones en México, con diversos grados de participación, aquiescencia u omisión de servidores públicos», ha dicho en un comunicado el comité.

En este sentido, ha indicado que los Estados parte «son responsables» de las desapariciones cometidas por los servidores públicos, así como de las cometidas por organizaciones criminales, ya que existe un grado alto de «impunidad».

«La impunidad en México es un rasgo estructural que favorece la reproducción y el encubrimiento de las desapariciones forzadas y pone en peligro y causa zozobra a las víctimas, a quienes defienden y promueven sus derechos, a los servidores públicos que buscan a las personas desaparecidas e investigan sus casos y a la sociedad en su conjunto», ha señalado el comité.

Con todo ello, ha recordado que hasta 95,121 personas están registradas en México como desaparecidas hasta el 26 de noviembre de 2021, y ha advertido también de que ha habido 8,000 casos nuevos anuales en los últimos cinco años.

«Las desapariciones siguen afectando principalmente a hombres de entre 15 y 40 años. No obstante, las cifras oficiales muestran un aumento notable de las desapariciones de niños y niñas a partir de los 12 años, así como de adolescentes y mujeres», ha alertado el comité.

Por otro lado, el Comité ha mostrado preocupación por la situación de los defensores de los Derechos Humanos, así como por las desapariciones de más de 30 periodistas entre 2003 y 2021, ninguno de los cuales ha sido localizado.

Además, según los datos públicos, más de 52,000 personas fallecidas no identificadas se encuentran en fosas comunes, instalaciones de los servicios forenses, universidades y centros de custodia y almacenamiento forense, tal y como recoge el comunicado.

«Para que en México la desaparición deje de ser el paradigma del crimen perfecto, la prevención debe ser el centro de la política nacional para la prevención y erradicación de las desapariciones forzadas», ha agregado.

Miembros del Comité contra las Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas realizaron una visita a México entre el 15 y el 26 de noviembre de 2021, tras la que elaboraron un informe con al menos 85 recomendaciones para prevenir las desapariciones.

La Secretaría de Gobernación señaló que en su informe, el comité reconoce importantes avances normativos, institucionales y jurisprudencia, aunque advierte que los esfuerzos realizados hasta ahora han sido insuficientes, tal y como ha recogido ‘El Universal’.

En Portada

Maduro planea declarar estado de conmoción agresiones de EE.UU.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este martes que evalúa declarar un "estado...

Yankees: Sencillo de José Caballero los clasifica con hit en el noveno

Los Yankees de Nueva York se impusieron 3x2 sobre los Medias Blancas de Chicago...

EE. UU. prueba misiles de largo alcance desde Florida

La Marina estadounidense informó este martes que lanzó la semana pasada cuatro misiles balísticos...

LIDOM: Escogido anuncia a los panameños Araúz y Agrazal

La gerencia de Operaciones de Béisbol de los campeones nacionales y del Caribe, Leones...

Noticias Relacionadas

Sancionan con hasta 14 años a cuatro cubanos por críticas en Facebook

El Tribunal Provincial de Santiago de Cuba sancionó con hasta 14 años de cárcel...

Buscan tres jóvenes desaparecidas desde el viernes en Buenos Aires

Familiares, autoridades y fuerzas de seguridad intensificaron este martes la búsqueda de tres jóvenes,...

Javier Milei negocia ayuda financiera con Donald Trump

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, destacó ese martes el apoyo del...