Confesiones de lector de Manuel Vilas

Publicado el

spot_img

Propusimos a Manuel Vilas compartir con nuestros lectores la parte más bonita del oficio del escritor que, según diversas opiniones ,no es la de desembalar cajas ni hacer facturas, sino recomendar libros.

El poeta y escritor español, consolidado como una de las personalidades de mayor proyección española del siglo XXI, revela su particular manera de disfrutar la literatura: sintiendo su inminencia.

Es un lector de todos los géneros literarios. Lee muchos libros a la vez. Pasión por la lectura le sobra. Cuenta que en su casa hay épocas en la que los libros se mantienen en posición de estado de amenaza. Se sientan en las sillas, se acuestan en la cama, se suben en las mesas, se encierran en el baño, se meten en la nevera. Pasan los días y la amenaza es cada vez mayor. Las amenazas se cumplen. Y empieza a leer. Para él la literatura es comunicación y solo existe cuando alguien abre un libro y se pone a leer. Debe de haber alguien al otro lado del libro, asegura.

Sus últimas novelas Ordesa (2018), Alegría (2019) y Los Besos (2021), hablan de la belleza de lo cotidiano y de su amor enorme a la vida que reparte entre los distintos personajes que va creando.

En Roma (2020), su esperado regreso a la poesía, documenta un encuentro con su alma en las calles de la ciudad eterna y sus aledaños.

Compartimos en esta entrega los libros que en su experiencia le han sido relevantes, aquellos que le descubrieron la vida, le hicieron apasionarse e inspirarse a comunicarla y engrandecerla con optimismo y humor a través de sus propias obras.

Describe en pocas palabras tu encuentro con el libro.
Nunca sabes cuál va a ser el libro de tu vida. Voy al encuentro de un libro como quien va a una cita amorosa.

¿Cuál es tu personaje literario preferido?
Don Quijote de la Mancha.

¿Qué libro regalarías a ciegas?
“El Gran Gatsby” de Scott Fitzgerald.

Menciona tres escritores que hayan ejercido fuerte influencia sobre ti.
Cervantes, Kafka y Walt Whitman.

Cuando escribes, ¿tú decides el tema o este te elige a ti?
Es una danza misteriosa entre el tema y yo.

¿Cuáles son los géneros que sobresalen en el conjunto de los libros que posees?
La novela.

Si una tormenta tomara por asalto tu biblioteca y solo pudieras rescatar cinco obras, ¿cuáles serían estas?
Una antología de la literatura en español de todos los tiempos en cinco tomos.

¿Qué libro de los que habitan en ella te hubiese gustado escribir?
“Cien años de soledad” de García Márquez.

Borges expresó: “La lectura es una de las formas de la felicidad y no se puede  obligar a nadie a ser feliz”. ¿Crees que esa felicidad se puede contagiar?
Sí, lo hemos visto recientemente durante la pandemia. La gente ha descubierto la felicidad que dan los libros.

¿Qué libro amaneció contigo hoy?
“Elegía” de Philip Roth.

¿Si fueses un libro, como te llamarías?
Las flores del bien.

¿Qué eslogan propondrías para una campaña nacional de lectura?
Besa mi libro y yo beso el tuyo.

https://resources.diariolibre.com/images/2022/04/17/imagen-en-blanco-y-negro-de-un-hombre-1b85eda4.jpeg

Manuel Vilas (Barbastro, 1962)

Es poeta y narrador. Su trayectoria narrativa se inició con España (2008), que fue elegida por la revista Quimera como una de las diez novelas más importantes en español de la primera década del siglo XXI, Aire nuestro (2009; Premio Cálamo), Los inmortales (2012) y El luminoso regalo (2013). También en el campo de la narrativa, ha publicado los libros de cuentos Zeta (2014) y Setecientos millones de rinocerontes (2015), además de dos volúmenes inclasificables, Lou Reed era español, y Listen to me. Ha sido galardonado con el X premio Llanes de Viajes y el Premio de las Letras Aragonesas de 2015. Ha colaborado con diversos medios, como el Heraldo de Aragón y El Mundo, así como de los suplementos literarios Magazine (La Vanguardia), Babelia (El País) y ABC Cultural (ABC). Pero a pesar de su distinguida carrera como poeta y narrador, sin duda su libro de mayor éxito tanto entre público como para crítica, ha sido Ordesa (2018), en el que el autor indaga en su relación con los padres ya fallecidos y que también sirve como retrato de una sociedad y de un país, España. Un año después fue finalista del Premio Planeta con su novela “Alegría (2019). En el 2020 publicó su libro de poemas “Roma”. En el 2021 apareció su octava novela titulada “Los Besos”.

En Portada

Economía de RD mantiene fundamentos sólidos, según reporte FMI

La República Dominicana continúa destacándose por su fortaleza macroeconómica en un contexto global turbulento....

NFL: Los Cowboys derrotan a los Chiefs en Acción de Gracias

Los Dallas Cowboys (6-5-1) derrotaron este jueves por 31-28 a los Kansas City Chiefs...

Petro no acepta sanción a su campaña por violar topes de financiación

El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este jueves que no acepta la decisión administrativa...

Trump avisa empezará a detener narcos de Venezuela por tierra

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avisó este jueves que las Fuerzas Armadas...

Noticias Relacionadas

Tailandia ordena el arresto de la copropietaria de Miss Universo por presunto fraude

Un tribunal de Tailandia emitió una orden de arresto contra la magnate de los...

Conciertos de Bad Bunny dejaron US$14 millones y atrajeron a 15,000 turistas

Santo Domingo.- El ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado, destacó a...

Dueño de Miss Universo niega fraude en elección y anuncia acciones legales contra medios

Bangkok.- El presidente y copropietario de Miss Universo, Raúl Rocha, negó este lunes las...