Colombia violó derechos de Nicaragua en Caribe, falla corte

Publicado el

spot_img

El máximo tribunal de Naciones Unidas sentenció el jueves que Colombia violó los derechos de Nicaragua en aguas del mar Caribe, entre otras cosas, al obstaculizar a los pesqueros nicaragüenses y al conceder permisos de pesca a buques colombianos y de otros países.

El fallo mayoritario de la Corte Internacional de Justicia dio la victoria a Nicaragua en una larga batalla legal, aunque podría no significar el final de la disputa entre las dos naciones latinoamericanas.

Nicaragua planteó el caso en 2013 alegando que Colombia violaba su soberanía en el Caribe occidental, una región marítima reclamada desde años por ambos países y que alberga una reserva de la biosfera reconocida por la UNESCO, habitada por decenas de especies amenazadas.

En una votación con 9 votos a favor y 6 en contra, el tribunal internacional determinó que Colombia “debe cesar de inmediato su conducta», dijo el presidente de la CIJ, Jean E. Donoghue, durante la lectura pública del fallo.

Los jueces decidieron por 10 a 5 que Colombia infringió los derechos de Nicaragua “al interferir con las actividades de pesca e investigación científica marina» de buques nicaragüenses o con licencias de Managua, con la actividad naval, “y al pretender hacer cumplir las medidas de conservación” en aguas de Nicaragua.

Colombia señaló que el fallo tenía aspectos positivos para Bogotá a pesar de poner límites a su actividad.

“Limitaron algunas de sus funciones en el sentido de que no pueden realizar actividades de control medioambiental, lo cual es una lástima porque tenemos capacidad para hacerlo», dijo Carlos Gustavo Arrieta Padilla, representante de Colombia ante el tribunal, a reporteros. “Pero sin embargo la corte mantuvo la posibilidad de que la Armada colombiana esté allí y lleve a cabo operaciones en la lucha contra el crimen organizado en la zona».

En un fallo de 2012, la corte concedió a Nicaragua los derechos de pesca sobre gran parte del Caribe occidental, pero la Armada colombiana ha seguido patrullando esas aguas, que también son utilizadas por narcotraficantes para llevar la droga a Centroamérica.

En audiencias celebradas el año pasado, Nicaragua alegó que los buques de la marina colombiana infringían sus derechos de pesca al patrullar la zona que la corte le había concedido como “zona económica exclusiva”.

Managua señaló también que la Armada colombiana disuadió a los buques con permiso de pesca nicaragüense de operar en la zona mientras protegía a las embarcaciones que tenían permisos emitidos por Bogotá.

Colombia negó las acusaciones y dijo que su ejército patrullaba en la zona para luchar contra el narcotráfico y proteger la reserva marina Seaflower, una zona creada por Colombia que forma parte de la lista de Reservas de la Biosfera de la UNESCO y se solapa con la zona económica concedida a Nicaragua en 2012.

En una victoria para Colombia, la mayoría del tribunal reconoció en el fallo del jueves que los puntos empleados por Nicaragua para demarcar sus aguas territoriales tras la sentencia de 2012 “no estaban en conformidad con la ley internacional consuetudinario».

Los fallos de la corte de la ONU son definitivas y legalmente vinculantes.

En Portada

Vuelven a pedir Gobierno dominicano poner fin política migratoria

 Amnistía Internacional (AI) respondió este viernes al presidente dominicano, Luis Abinader, que "evadir críticas...

MLB: Picadillos de hazañas raras en el béisbol

"Vivir sin leer es peligroso, te obliga a creer en...

Incautan 600 kilos de droga en Nicaragua y mata a un sospechoso

El Ejército de Nicaragua informó este viernes que incautó 12 sacos con 600 kilogramos...

MLB: Luis Castillo logra el triunfo y Rodríguez la saca del parque

Cal Raleigh conectó dos jonrones para ampliar su liderato en las Grandes Ligas y...

Noticias Relacionadas

Incautan 600 kilos de droga en Nicaragua y mata a un sospechoso

El Ejército de Nicaragua informó este viernes que incautó 12 sacos con 600 kilogramos...

Narco de Ecuador acepta ser extraditado a EE.UU.

El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes de manera...

Combustible de avión de Air India se cortó justo antes del accidente

Los interruptores de suministro de combustible para los motores del vuelo de Air India...