Venezolana encuentra en la belleza un campo para emprender lejos de su país

Publicado el

spot_img

Cuando Oly García salió de Venezuela hacia República Dominicana lo hizo en un momento en que su país estaba atravesando por una crisis política, social y económica de la que ella no iba a formar parte.

Su título en turismo de la Universidad de la Fuerza Armada lo deja enmarcado en una pared de su casa y emprende vuelo con la esperanza de un mejor porvenir, como lo habían hecho otros nacionales y familiares ya asentados en República Dominicana, a quienes buscó para que la orientaran sobre qué hacer para ganarse el sustento y cómo eran las políticas migratorias que les favorecen.

Cuenta que, sin tiempo que perder, comienza un ciclo laboral como vendedora de productos de belleza y esto le permite recorrer medio país y conocer más la idiosincrasia de la mujer dominicana.

“Desde esa perspectiva encuentro en las dominicanas mi musa, porque son mujeres que cuidan mucho su imagen, son vanguardistas y hacen todo lo posible para estar bellas, por muy humildes que sean, y no le temen a probar técnicas nuevas, con tal de embellecer su cuerpo y rostro”, dice.

Partiendo de esta premisa decide fortalecer los conocimientos adquiridos en su natal Venezuela en micropigmentación de cejas, técnica que consiste en inyectar en la dermis, capa media de la piel, un pigmento con el objetivo de colorear o arreglar la parte determinada del cuerpo que se desee, en este caso las cejas, y en microblading, una técnica de maquillaje semipermanente, cuyo objetivo es corregir o reconstruir completamente una ceja carente de pelo o ausente, realizando pelos de forma artística, creando un efecto hiperrealista y natural.

Así emprende su negocio Oly Fashion Brows (@olyfashion_brows), a donde asistí para que me contara su experiencia de mujer migrante que se abre paso en un país desconocido y logra emprender un proyecto que la representa dignamente y se ha convertido en un referente para sus nacionales y un ejemplo para todas las mujeres que desean empoderarse tomando la belleza como punto de partida.

García tiene cinco años trabajando en el rostro de las mujeres porque el maquillaje semipermanente proporciona belleza, equilibrio, rejuvenece, permite corregir determinados rasgos faciales y eleva la autoestima de cualquier mujer, porque su mirada proyecta más seguridad.

Además de las cejas realiza cover up, o sea cubre un trabajo anterior con la técnica de microshading, especialmente en tatuajes que tengan más de tres años. También está la técnica shading brows en cejas sombreadas.

“Siempre que voy a hacer un procedimiento nuevo busco la necesidad del cliente que le permita resaltar sus rasgos y que se vea fresca, jovial, natural y esto ha sido parte del éxito”.

García dice que los conocimientos adquiridos los traspasa a otras mujeres en micropigmentación, con la finalidad de prepararlas para que den un impulso a su carrera laboral y puedan alcanzar todas sus metas.

 

En Portada

Policía Nacional ajusta proceso de ingreso; pone foco en salud mental

La Policía Nacional, en medio de su proceso de reforma institucional, ha puesto énfasis...

Nuevas reglas del béisbol provocan que pierda su esencia

"Nunca discutas con alguien cuyo televisor es más grande que...

Estudiantes de Ecuador protestan en Quito contra leyes de Noboa

Un centenar de estudiantes de la estatal Universidad Central de Ecuador (UCE), una de...

Fallece el maestro José Cestero, referente del arte moderno dominicano

Tenía 87 años y fue reconocido como uno de los más importantes exponentes de...

Noticias Relacionadas

¿Qué se revisa de mis redes sociales para la visa americana?

Muchos son los dominicanos que sueñan con pisar territorio estadounidense ya sea por negocios,...

De dónde viene el sancocho dominicano y qué lo distingue de otros caldos preparados en la región

El sancocho es uno de los platos que más se vinculan con la socialización y con la realización de actividades festivas o relevantes para la familia dominicana.

México: lindo, querido y sabroso

“Está muy arraigado en la cultura mexicana el maíz en todas sus versiones”. Desde...