Finjus alerta de censura en proyecto derecho a la intimidad

Publicado el

spot_img

La censura previa es uno de los mayores riesgos que representa el proyecto de ley que regula la protección al derecho, a la intimidad, al honor, al buen nombre y la propia imagen; ante lo que la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) sugiere la revisión íntegra de la iniciativa legislativa.

El proyecto, presentado por la senadora Melania Salvador (provincia Bahoruco) y aprobado por este hemiciclo el pasado 20 de abril, pudiera “en aras de avanzar hacia la protección de derecho a la intimidad, del honor, el nombre y la propia imagen” limitar el ejercicio de la libertad de expresión.

“No pueden instituirse mecanismos que equivalgan a censura previa sino solamente a responsabilidades ulteriores para quien abuse de este derecho, tal y como lo ha establecido el Tribunal Constitucional”, indica Finjus en un comunicado. 

También llama la atención ante la vaga determinación de criterios en la propuesta, por lo que considera que deben ser revisados “los principios de legalidad, seguridad, finalidad, razonabilidad, idoneidad y proporcionalidad”.

“Referir a conceptos que pudiesen resultar indeterminados tales como el “interés de hacer daño”, “juicios desfavorables”, entre otros, sin establecer los criterios de alcance pudiesen ir en desmedro del contenido esencial del ejercicio a la libertad de expresión”, advierte la organización. 

Funcionarios: sujetos de mayor escrutinio

Al referirse a los criterios de imagen e intimidad de los funcionarios, Finjus recordó lo establecido por el Tribunal Constitucional, en cuanto al escenario de mayor escrutinio de los servidores públicos ante la sociedad. 

La Finjus citó un párrafo de la sentencia TC/0092/19 de fecha 21 de mayo del 2019, en la que ese establece que, “Están sujetos a un mayor escrutinio por parte de la sociedad,  dado  que  la  libertad  de  expresión  faculta  al  individuo  y  a  la  sociedad  a participar en debates activos y vigorosos sobre todos los aspectos de interés social”.

“Aunque entendiendo que si bien se trata de personas sometidas a mayor escrutinio público debe resguardarse la esfera de su vida privada”, aclara.

En Portada

30 años de prisión a hombres por asesinato de hacendado y su esposa

El Tribunal Colegiado de Puerto Plata condenó este jueves a 30 años de prisión (máxima...

Emmanuel Clase se declara inocente y paga fianza de US$600 mil

El lanzador dominicano Emmanuel Clase, figura de los Cleveland Guardians, compareció este jueves ante...

Italia investiga «safaris humanos» durante la guerra de Bosnia y Herze

Fiscales en Milán abrieron una investigación sobre ciudadanos italianos que habrían viajado a Sarajevo,...

Yuberkis Aquino y su plancha derrotan a candidatos de Waldo Suero en Santiago

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. SANTO DOMINGO.- La propuesta de la doctora...

Noticias Relacionadas

30 años de prisión a hombres por asesinato de hacendado y su esposa

El Tribunal Colegiado de Puerto Plata condenó este jueves a 30 años de prisión (máxima...

Yuberkis Aquino y su plancha derrotan a candidatos de Waldo Suero en Santiago

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. SANTO DOMINGO.- La propuesta de la doctora...

EE.UU. anuncia operación Lanza del sur en plena tensión con Venezuela

El secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, anunció este jueves una operación militar...