Bolivia fija un incremento del 4 % al salario mínimo

Publicado el

spot_img

El presidente de Bolivia, Luis Arce, y la Central Obrera Boliviana (COB) definieron el incremento salarial para este año del 3 % al sueldo básico o de contratación solo para algunos sectores y del 4 % al salario mínimo, medida que fue rechazada por algunos gremios de empresarios que pedían congelar el ajuste.

Los representantes de la COB, la principal entidad de representación de los trabajadores del país, se reunieron con el presidente Arce para dialogar sobre el incremento salarial y definir el ajuste que se pone en vigencia cada 1 de mayo, Día del Trabajador.

La propuesta de la COB era de un incremento del 10 % al salario mínimo y un 7 % al sueldo básico, mientras que la del Gobierno era un aumento de 1.5 % al salario mínimo y al sueldo básico o de contratación.

Tras el encuentro se determinó el aumento salarial para este año del 4 % al salario mínimo nacional y del 3 % al haber básico.

El sueldo mínimo pagado en bolivianos equivale a unos 311 dólares y con este incremento será de alrededor de unos 327 dólares, mientras que el salario básico o de contratación varía en el sector público o privado, según el grupo ocupacional o el acuerdo entre empleador y empleado. 

El viceministro de Presupuesto, Zenón Mamani, aclaró este jueves que el aumento del 3 % al sueldo básico solo se aplicará a los sectores de salud y educación, y no así a «todos los otros sectores».

El sector privado puede acordar entre empleador y obrero el aumento «sobre la base del 3 %», explicó a medios locales.

Por su parte, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, explicó que al menos 90,000 trabajadores del sector público no recibirán el incremento del 3 % y que beneficiará a unos 310,000 empleados de los sectores de salud y educación.

Tras este anuncio, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba, Luis Laredo, expresó que este aumento «está poniendo en riesgo la economía del país» y que esta situación empujará al crecimiento de los trabajos informales y que no han tomado en cuenta los pedidos de ese sector.

«La responsabilidad de lo que pase de aquí en adelante con el empleo y la economía del país es responsabilidad del Gobierno y de los dirigentes de la COB», expresó Laredo.

Ante la propuesta de la COB sectores como la Cámara Nacional de Industrias (CNI) expresó su preocupación por la demanda del aumento salarial y pidió que se «congele el ajuste salarial» para precautelar la reactivación económica y la generación de empleo.

Las negociaciones por el incremento salarial se desarrollan todos los años entre el Gobierno y la COB antes de cada 1 de mayo, jornada en la que el Ejecutivo suele anunciar medidas en beneficio de los trabajadores que se aplican a los sectores público y privado.

En Portada

Intrant inicia instalación de reductores de velocidad en el Malecón

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) informó que este fin de...

Raptors vuelan a 4tos de la Copa NBA y Nikola Jokic domina

Los Toronto Raptors se convirtieron este viernes en la primera franquicia en avanzar a...

Petro amenaza con retirar misión diplomática de Perú

El presidente colombiano, Gustavo Petro, amenazó este viernes con retirar su misión diplomática de...

Licey ´está feo´, los Toros barren a los Tigres en doble cartelera en La Romana

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. LA ROMANA.- Yairo Muñoz remolcó cuatro, y...

Noticias Relacionadas

Petro amenaza con retirar misión diplomática de Perú

El presidente colombiano, Gustavo Petro, amenazó este viernes con retirar su misión diplomática de...

Gijón: Prostituta acusada de dejar morir a cliente

Una mujer será juzgada en Gijón acusada de dejar morir a un joven de...

El papa León XIV pide a los jóvenes no politizar la Iglesia

El papa León XIV instó este viernes a los participantes de la Conferencia Nacional...