Solicitan decretar estado de emergencia en Haití

Publicado el

spot_img

El Grupo de Trabajo sobre la Seguridad (GTS) de Haití solicitó este jueves «urgentemente» al primer ministro, Ariel Henry, que declare el estado de emergencia un mes, tras los enfrentamientos entre bandas armadas de Puerto Príncipe.

Estos enfretamientos han provocado un éxodo masivo de personas y han dejado al menos 20 civiles muertos entre el 24 y el 27 de abril.

El GTS está compuesto por organizaciones sociales, académicas y por el exdirector de la Policía Nacional de Haití, Mario Andrésol, que se unieron para luchar por la seguridad de la isla.

El grupo ha instado al Gobierno haitiano a declarar el estado de emergencia por un periodo de un mes como medida excepcional en el país, debido a los enfrentamientos entre bandas criminales en Puerto Príncipe, en particular en los distritos de Croix des Missions y Santo.

Asimismo, el GTS ha pedido a los residentes de las zonas expuestas a los enfrentamientos entre la Policía Nacional de Haití y las bandas a refugiarse durante las intervenciones policiales.

Así, el organismo ha insistido en la necesidad de reforzar los controles en las fronteras para impedir que las bandas obtengan armas y municiones del exterior.

Según ha informado la agencia de noticias haitiana Alterpresse, desde el 1 de junio de 2021, el barrio de Martissant (en la zona sur de la capital) está controlado por bandas armadas.

En este contexto, el medio ha advertido de que la banda ‘400 Mawozo’ que está considerada como una de las más poderosas de la isla, especializada en secuestros de grupos grandes para pedir rescates, está operando en el barrio de Croix des Bouquets (en el noreste de Puerto Príncipe), e intenta extender su dominio.

Según informó el miércoles Protección Civil, centenares de personas se vieron forzadas a abandonar sus hogares debido a enfrentamientos entre las bandas de los ‘400 Mawozo’ y los ‘Chen Mechan’, entre el domingo 24 de abril y este miércoles 27, en los barrios de Butte Boyer, Croix des Missions, Marecage, Mapou, Clercine, Shada y Santo, en la capital de Haití.

El documento también alertó de que una docena de casas fueron quemadas en los barrios de Marécage y Butte Boyer en Puerto Príncipe.

Haití vive una situación de crisis

Desde el magnicidio del presidente, Jovenel Moise, el pasado 7 de julio, la siempre convulsa situación política y económica de Haití se vio aún más golpeada. Pronto el vacío de poder degeneró en una crisis de seguridad, con asesinatos y secuestros a diario, sobre todo en amplias zonas de la capital.

Además, el mandato del primer ministro, Ariel Henry, terminó oficialmente el 7 de febrero, lo que ha incrementado la crisis de legitimidad en el país y los problemas económicos.

En Portada

Empleados de la Usaid deben salir del país desde el viernes

A partir de este viernes 7 de febrero, los empleados de la Agencia de...

Santiago Giménez aporta en debut con Milan para avanzar Copa Italia

Los nuevos fichajes del AC Milan no tardaron en tener impacto inmediato el miércoles...

Enfrentamiento entre Crimen Organizado y Policía en Nuevo León

Un enfrentamiento entre presuntos miembros del crimen organizado y agentes de la Policía...

Crisis en Haití: Jefe de misión dice EE. UU. mantiene apoyo a la MSS

El comandante en jefe de la misión de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad...

Noticias Relacionadas

Enfrentamiento entre Crimen Organizado y Policía en Nuevo León

Un enfrentamiento entre presuntos miembros del crimen organizado y agentes de la Policía...

Llegan a India más de 100 migrantes deportados

Un avión militar de Estados Unidos que transportaba a 104 migrantes indios deportados llegó...

Suben a 23 los fallecidos por las inundaciones en Bolivia

El Gobierno de Bolivia reportó un incremento de personas fallecidas a 23 y de...