Elecciones Colombia 2022: ¿qué se vota este 29 de mayo?

Publicado el

spot_img

(CNN Español) — El 29 de mayo los colombianos vuelven a las urnas, esta vez para elegir al próximo presidente y vicepresidente de Colombia.

Casi 39 millones de electores están citados el último domingo de mayo, desde las 8 am hasta las 4 p.m., para elegir al mandatario que llevará las riendas del país 2022-2026.

Ocho candidatos a la presidencia (con sus respectivas fórmulas vicepresidenciales) aparecerán en este orden en el tarjetón electoral, con sus nombres, apellidos, logo símbolos y movimiento o partido político.

Lo que debes saber del tarjetón electoral de las Elecciones Presidenciales de Colombia 2022

El registrador de Colombia Alexander Vega muestra el tarjetón electoral para las elecciones presidenciales del 29 de mayo de 2022. (Crédito: RAUL ARBOLEDA/AFP via Getty Images)

Presidente: Rodolfo Hernández
Vicepresidente: Marelén Castillo
Partido o movimiento político: Liga de Gobernantes Anticorrupción

Presidente: John Milton Rodríguez
Vicepresidente: Sandra de las Lajas Torres
Partido o movimiento político: Colombia Justa Libres

Presidente: Federico Gutiérrez
Vicepresidente: Rodrigo Lara
Partido o movimiento político: Equipo por Colombia – Fico

Presidente: Sergio Fajardo
Vicepresidente: Luis Gilberto Murillo
Partido o movimiento político: Centro Esperanza

Presidente: Enrique Gómez Martínez
Vicepresidente: Carlos Cuartas Quiceno
Partido o movimiento político: Salvación Nacional

Presidente: Gustavo Petro
Vicepresidente: Francia Márquez
Partido o movimiento político: PETRO – Pacto Histórico

Presidente: Luis Pérez
Vicepresidente: Ceferino Mosquera Murillo
Partido o movimiento político: Colombia Piensa en Grande

Presidente: Ingrid Betancourt
Vicepresidente: José Luis Esparza
Partido o movimiento político: Partido Verde Oxígeno

La última casilla será para el voto en blanco.

A diferencia de elecciones pasadas, cuando los partidos inscribían sus candidatos, en Colombia es cada vez más usual la conformación de alianzas por espectro político para elegir candidatos presidenciales. En marzo se llevaron a cabo consultas internas en las que de una amplia baraja de precandidatos se eligieron a tres de los candidatos que se postulan a esta elección.

¿Cómo puedo votar en las Elecciones Presidenciales de Colombia si vivo en el exterior? Los cambios de la Registraduría para las elecciones presidenciales ¿Qué candidatos lideraron las consultas interpartidistas en Colombia? 2:21

En el preconteo de votos de las elecciones legislativas de marzo se hicieron denuncias de posibles irregularidades días después de que se anunciaran los primeros resultados. Luego, la Registraduría reveló los resultados del conteo final que le otorgó unos 390.000 votos al movimiento de izquierda, Pacto Histórico, e hizo que otras colectividades perdieran curules en el Senado tras la redistribución de los votos.

En ese momento, el registrador Alexander Vega sostuvo que estas irregularidades son situaciones que se pueden presentar en los procesos electorales, pero insistió que hay garantías para todos los partidos y movimientos políticos, e invitó a presentar reclamaciones ante el Consejo Nacional Electoral.

Elecciones en Colombia en 2022: ¿qué pasa si no puedo asistir como jurado de votación?, ¿cuánto es la multa?

Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), un organismo independiente que vigila los comicios, ha dicho a medios locales que aunque hubo muchos errores de la Registraduría en el conteo de votos, no se puede hablar de fraude.

Para evitar lo que ocurrió en el preconteo de las elecciones legislativas, el registrador Alexander Vega anunció el 21 de abril que se cambiará a todos los jurados de votación y se modificaron las pautas para llenar los formatos de conteo, tras aprobación de una comisión encargada.

Vega dijo que hubo 5.109 mesas de votación en las que hubo denuncias ante la Fiscalía y la Procuraduría por irregularidades en las elecciones. Los 15.000 jurados de dichas mesas se excluirán en las presidenciales, para dar «garantías», agregó Vega, que dijo que el plan fue «bien recibido» por las campañas políticas.

El 29 de mayo será la primera vuelta. Si alguno de los candidatos obtiene mayoría simple (la mitad más uno) de los votos válidos, no habrá necesidad de segunda vuelta. Si no hay ganador, la segunda vuelta se realizará el 19 de junio con los dos candidatos que más votos tengan.

El ganador será el sucesor de Iván Duque y se posesionará el 7 de agosto de 2022.

En Portada

Mantienen la búsqueda tras naufragio en playa Juanillo

Las autoridades de la Armada Dominicana informaron este sábado que mantiene las labores de búsqueda...

Swiatek arrasa a Anisimova y conquista Wimbledon

Iga Swiatek ya tiene la colección de superficies. A la mejor jugadora en tierra...

Marihuana en Tailandia: de libre a controlada

El pujante negocio del cannabis en Tailandia está bajo la lupa del Ejecutivo, que...

¿Por qué la Embajada de EE.UU. exige ahora perfiles públicos en redes para estudiantes?

Santo Domingo.-La reciente medida anunciada por la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo...

Noticias Relacionadas

Marihuana en Tailandia: de libre a controlada

El pujante negocio del cannabis en Tailandia está bajo la lupa del Ejecutivo, que...

Pedalear para tamizar plástico en Venezuela

Biciola, la unión de palabras entre bicicleta y olas, es un prototipo venezolano para...

Tres muertos por derrumbe de edificio en Cuba

Tres personas murieron la madrugada de este sábado, incluida una niña de 7 años,...