¿Cómo afecta la muro fronterizo a dueños de terrenos?

Publicado el

spot_img

Cerca de 30 familias propietarias y arrendatarias de los terrenos donde el Estado dominicano levanta el muro fronterizo en la franja norte de la línea divisoria entre República Dominicana y Haití se mantienen a la expectativa de qué pasará con sus propiedades.

Hace más de dos meses que el presidente Luis Abinader formalizó esa obra, sin que hasta el momento hayan recibido el dinero por la expropiación de sus parcelas.

“El protocolo de lugar, que es medir los terrenos y tasarlos, no ha concluido”, indicó Mildred Estévez, una de las propietarias.

Explicó que, en días recientes, las autoridades empezaron a realizar las medidas de la tierra.

Dijo esperar que las autoridades le paguen a un precio justo por sus propiedades, utilizadas para la crianza de vacas y ovejas, así como para el cultivo de yuca, plátanos y otros frutos menores, que impactan directamente la economía local.

Expresó su preocupación ante la inseguridad que tiene en la actualidad con sus cabezas de ganado que están deambulando por la finca, donde el mandatario dejó iniciados los trabajos de construcción del muro a mediados de febrero de este año, sin ningún tipo de seguridad.

Asegura que por esa situación la cantidad y calidad de leche que saca de sus reses ha disminuido considerablemente.

Jorge Almonte, otro de los propietarios, recordó que necesitan que les paguen por sus tierras para poder comprar otras propiedades donde realizar sus actividades productivas.

«Yo vivo de la agricultura y sin tierra no puedo seguir haciendo las actividades con las que he mantenido a mi familia durante décadas » Jorge Almonte Propietario

José Daniel Pérez, dueño de 33 tareas que serán utilizadas para la construcción de la verja, está renuente a aceptar el monto económico que desde el Estado dominicano, según dice, le están ofreciendo por su propiedad.

Asegura que solo la cosecha de plátanos que tiene en sus predios tiene un valor muy superior a los 300 mil pesos que le ofertaron. “Eso fue lo que me dijeron que me van a dar por los daños a los terrenos. Obviamente les dije que no”, indicó Pérez.

Dijo estar en la disposición de negociar por la venta de su parcela, “pero por un monto razonable”.

Claudio Antonio Peralta, con más de 25 años trabajando agricultura en terrenos arrendados en el área fronteriza de Dajabón, dice esperar que las autoridades se apiaden de él y asuman el costo de su cosecha de plátanos.

“Apelo a la mano amiga del presidente Luis Abinader, quien es un hombre bueno y justo, para que tome en cuenta mi situación”, externó Peralta.  

En las mismas condiciones de Claudio Antonio está Enrique de la Rosa, con 18 tareas arrendadas. De la Rosa asegura que tiene una inversión de 200 mil pesos en cultivos de auyama y yuca. “Qué va a pasar conmigo”, se pregunta el productor agropecuario. 

Solo en el municipio de Dajabón hay 30 familias que serán desalojadas para la edificación del muro.

Trabajos

Los dueños de los terrenos advirtieron que no permitirán que los trabajos de construcción de la obra en la franja norte de la línea divisoria sigan sin llegar a un acuerdo económico por la expropiación de sus espacios.

El muro 

La verja fronteriza separará el territorio de la República Dominicana con Haití. Las autoridades locales buscan ponerle freno al tráfico ilegal de ciudadanos del vecino país, así como de mercancías.

La obra servirá también para hacerle frente al robo de ganado por la frontera, el cual se ha convertido en los últimos años en una de las grandes preocupaciones de los agricultores y ganaderos.

El diseño contempla una edificación de 53.9 kilómetros de verja.

En Portada

La Opret explica motivo de la segunda avería del metro este miércoles

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) explicó que fallo que registró este miércoles...

La ausencia de Costa Rica puede generar un golpe de 50 millones

Costa Rica amaneció este miércoles eliminada del Mundial 2026 y además de los efectos...

GSF dice que “el tiempo de las pandillas se acabó” en Haití

La Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF) de Haití aseguró que el país atraviesa...

Policía detiene 17 personas durante allanamientos en Santiago; seis son «chiperos»

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santiago de los Caballeros.– La Policía Nacional...

Noticias Relacionadas

La Opret explica motivo de la segunda avería del metro este miércoles

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) explicó que fallo que registró este miércoles...

Policía detiene 17 personas durante allanamientos en Santiago; seis son «chiperos»

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santiago de los Caballeros.– La Policía Nacional...

Otro fallo eléctrico deja a pasajeros de la línea 1 del metro varados

Un tramo de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo presenta problemas la...