Un dominicano tendría que trabajar 214 años para poder ganar lo que logra tener en un mes un millonario

Publicado el

spot_img

SANTO DOMINGO.-En el 2016, mientras los 2 millones de personas más pobres del país accedían a menos del 5 de cada 100 pesos producidos, los otros 2 millones con mayores ingresos del país se quedaban con 53 de cada 100 pesos, arrojando que la distribución casi no ha cambiado desde el 2000.

Los datos están contenidos en un ensayo sobre la desigualdad en la República Dominicana, realizado por el Centro de Investigación Económica y Social Padre José Luis Alemán de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), y la representante de OXFAM República Dominicana, Rosa Cañete Alonso.

En este estudio se concluyó que el 20% más pobre pasó de tener el 3.7% del ingreso nacional a un 4.5% y el 20% más rico pasó de controlar el 58.4% al 53.3%, indicando que hubo una leve mejora, pero muy leve, y más aún cuando durante estos años el país ha liderado las tasas de crecimiento en la región.

Asimismo, en 2014 existían 265 multimillonarios en República Dominicana, según un estudio de Oxfam, sobre la Calculadora de la Desigualdad para estimar y visibilizar el nivel extremo de concentración que se daba en los multimillonarios de cada país latinoamericano.

También en el 2014, los ingresos generados eran altos en comparación con el resto de la población, y que una persona dominicana del 20% más pobre del país tendría que trabajar 214 años para poder ganar lo que logra tener en un mes uno de los 265 multimillonarios dominicanos.

“Para hacernos una idea, la riqueza acumulada de estas 265 personas equivale a: 13 veces la inversión pública anual en educación, 17 veces la inversión pública en salud o al 49% del PIB”, indicó.

En su desarrollo realiza un análisis de las políticas esenciales para enfrentar la desigualdad, en el que se observan brevemente los efectos de las políticas desarrolladas y su capacidad para reducir la desigualdad y la pobreza en el país.

El ensayo concluye diciendo que es urgente poner al Estado en su conjunto a trabajar por el bien común.

En Portada

Crece el foco en los homicidios de pareja cometidos por mujeres

Aunque los feminicidios son el rostro más frecuente de la violencia intrafamiliar en República...

El fútbol aporta optimismo en un Haití en apuros

Los haitianos en Haití llevan década lanzado a las calles para protestar por niveles...

Policía de Ecuador destruye dron que iba a explotar en una cárcel

Un dron que sobrevolaba este miércoles la cárcel ecuatoriana de Machala, ubicada en la...

Edición impresa 20 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 20 de noviembre...

Noticias Relacionadas

Crece el foco en los homicidios de pareja cometidos por mujeres

Aunque los feminicidios son el rostro más frecuente de la violencia intrafamiliar en República...

Edición impresa 20 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 20 de noviembre...

Fuerza del Pueblo busca indexación salarial a través del Presupuesto

El bloque de diputados de la Fuerza del Pueblo aseguró este miércoles que impulsará...