Call Center crean 23,000 empleos y pueden generar otros 60 mil

Publicado el

spot_img

El presidente del Clúster de Call Centers, David Crow, dijo que esas empresas emplean a unas 23 mil personas y que tienen un potencial de crecimiento para generar hasta 60 mil plazas adicionales de empleos.

Declaró que el 70 por ciento de los empleos en Santo Domingo los ofrece el sector y que el salario base de esas empresas duplica el de las demás, para el mismo candidato con el mismo nivel educativo; “solo basta saber inglés y poseer conocimientos mínimos de computación”, dijo.

Expuso que una de las principales barreras que impiden el crecimiento acelerado del sector es la falta de personal bilingüe, por lo que instó a las autoridades a continuar reforzando la enseñanza del idioma en las escuelas, politécnicos y universidades “porque es una garantía de trabajo rápido”.

Taller de comercio de servicios

El presidente del Clúster de Call Center habló, en Santiago, en la apertura de la segunda edición del taller Comercio de Servicios, que se realizó aquí en el hotel Matum.

El taller tuvo como propósito dar a conocer las características, retos y oportunidades del sector servicios en el país y en el mismo se dieron cita representantes de empresas de Santiago y la Región Norte, profesionales independientes, representantes de instituciones públicas y estudiantes, dijo el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.

En la apertura del evento el director de la Dirección de Administración de Acuerdos y Tratados Comerciales (DICOEX), Marcelo Salazar, dijo que los acuerdos comerciales vigentes en República Dominicana facilitan la exportación de servicios por parte de profesionales independientes y empresas interesadas.

El funcionario señaló que los acuerdos de libre comercio como el DR-CAFTA y el EPA “sirven de vehículo” porque contemplan capítulos que promueven el intercambio comercial a través del comercio de servicios, “lo que nos da la oportunidad de incrementar nuestras exportaciones”. Destacó el crecimiento del sector en el país y en ese sentido citó cifras del Banco Central.

Profesionales y Mipymes pueden exportar

El primer panel de la jornada versó sobre las oportunidades de crecimiento que tienen profesionales independientes y empresas mipymes para exportar servicios a Estados Unidos, países de la región del Caribe y de la Unión Europea, así como el rol que juegan instituciones del Estado en la promoción del comercio de servicios.

En Portada

MLB: Rob Manfred está confiado de los Mellizos serán vendidos

Rob Manfred dijo el martes por la mañana que el proceso, iniciado en octubre...

El Salvador ha ganado US$443 MM por alza del bitcóin desde 2021

El Salvador ha ganado 443 millones de dólares con el aumento de la cotización...

Plan «RD se Mueve»: Horarios de clases en centros educativos se mantendrán igual

SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, informó este miércoles...

Terremoto de magnitud 7,3 frente a Alaska; emiten alerta de tsunami

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés) de Estados Unidos emitió este miércoles...

Noticias Relacionadas

EE.UU. aplicará impuesto del 1% a todas las remesas

Estados Unidos impondrá un 1% de impuesto a las remesas luego de que el...

Danilo sobre incremento del precio del gas: “¿Qué es lo que no ha subido?”

El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, reaccionó este domingo...

Fiscalizarán el uso de casco protector en conductores y pasajeros de motocicletas

Las autoridades comenzarán a exigir el cumplimiento de la ley que obliga tanto a...