¿Proteger empleo o empleado?

Publicado el

spot_img

¿Te imaginas un sastre sin máquina para coser?

En 1950 un grupo de sastres de Nueva York se manifestó en contra de las máquinas de coser porque amenazaba sus empleos. ¿Estamos formándonos para los empleos que existirán o defenderemos a morir los que hay que evolucionan o desaparecen?

Proteger el empleo significa que debemos aferrarnos al oficio como es. No dejarlo evolucionar va en contra de lo natural.

Proteger al empleado es prepararlo para lo que vendrá. Enseñarle a coser en máquina es más provechoso que no comprar máquinas. A la corta o a la larga las máquinas de coser se irían estableciendo como lo normal. Las ventajas no tengo que enumerarlas aquí.

¿Para cuáles ocupaciones y empleos estamos formando a la próxima generación trabajadora? Esta es la siguiente pregunta.

La evolución del trabajo tiene hoy una velocidad que no podemos medir. Claro que muchos empleos y ocupaciones podrán seguir siendo desarrollados igual que antes, lo que condena a la pobreza a los que tengan que hacerlo así.

Trabajar el campo con un machete es una cosa. Con un buey es otra. ¿Necesitas un tractor? Veo cómo ya los tractores son programados para hacer su trabajo.

–¿Desaparece el trabajador del machete, Diego Sosa? –me preguntaron hace unos días.

Es que el hijo de ese trabajador fue a la universidad y estudió robótica. Solo nos queda crear los incentivos para que se robotice la agroindustria y al trabajador del machete darle el conocimiento para asesorarlo en cómo sacar la mejor cosecha.

¿Estamos haciendo la transformación?

En muchos casos siento que ni siquiera estamos iniciando por el principio. ¿Cuál principio?

Mentalizar a las personas para que entiendan que lo que hacen no es lo importante. Que no defiendan el coser a mano. Que se concentren en aprovechar el siguiente paso.

Sindicatos que defienden el oficio como es no dejan que sus defendidos avancen. No buscan mejor calidad de vida para ellos, los condenan a perder la oportunidad de dar el próximo paso.

Hasta las profesiones en las universidades varían a un ritmo frenético. Aunque no todas adecúan su currículo para formar para lo que tenemos, mucho menos para lo que viene.

Educación virtual, programación, administración moderna, robótica, inteligencia artificial, inteligencia de negocios, la combinación de varias, etc. Son ejemplo de lo que debemos estar pensando.

Toda profesión u ocupación que pueda ser sustituida por las máquinas, debería modificarse rápidamente. Los que programen y manejen las máquinas son los que tendrán los empleos. Y los que sepan analizar y crear obtendrán los mejores empleos.

En Portada

Fiscal explica prisión contra mujer que agredió de una pedrada a su expareja en SFM

San Francisco de Macorís.- El fiscal Arturo Vélez informó que la medida de tres...

Los feminicidios en RD no se detienen

La violencia feminicida continúa siendo uno de los problemas más graves y persistentes de...

Santo Domingo 2026: boxeadora profesional sueña con los Juegos

Su deseo está en subir al ring en los Juegos Centroamericanos y del Caribe,...

Irán: la República Islámica iraní abraza el pasado preislámico

Con estatuas de antiguos reyes, canciones patrióticas y murales de guerreros persas, la República...

Noticias Relacionadas

Cardi B da a luz a su cuarto hijo

La rapera Cardi B ha dado a luz a su cuarto hijo, un niño,...

Cancelan concierto de Diego Torres en Santo Domingo «por bajas ventas»

La empresa BigStarSD anunció la cancelación del concierto del cantautor argentino Diego Torres, que...

Luinny Corporán revela varios artistas se han negado a participar en su reality show

El comunicador Luinny Corporán encendió las redes tras una explosiva confesión en su espacio...