El Gobierno venezolano instala la Policía Migratoria en un estado fronterizo con Colombia

Publicado el

spot_img

CARACAS (Sputnik) — El Gobierno venezolano activó la Policía Migratoria en el estado Táchira (oeste), para mantener un control de movimiento de personas en la frontera con Colombia, informó el ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol.

«La Policía Nacional Bolivariana se instala en el estado Táchira con el servicio de la Policía Migratoria para atender todas las necesidades de migración y llevar un control estricto de todo el paso de esta frontera con la República con Colombia», indicó Reverol en una transmisión en la estatal Venezolana de Televisión.

Frontera entre Colombia y Venezuela (archivo)

El ministro detalló que ese cuerpo policial está integrado por 144 funcionarios que se encargarán de establecer los mecanismos de control y paso fronterizo peatonal en los sectores de Táchira: Ureña, San Antonio, Boca de Grita y Peracal.De igual manera, Reverol recordó que se inició el proceso del carnet de movilidad fronteriza que deberán sacar los ciudadanos colombianos para poder ingresar a territorio venezolano.

«Estamos poniendo en marcha el carnet de movilidad fronteriza que ya está en la página web [del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería] que tendrá una duración por un año», indicó.

El titular del Interior dijo que por ahora el carnet solo tramitará para el ingreso por el Táchira, pero luego se realizará en el estado Zulia (oeste) y otros estados fronterizos.

«El presidente [Nicolás Maduro] nos ha instruido extremar todas las medidas de control y los accesos fronterizos en virtud de la conspiración que no cesa, y esta campaña desestabilizadora que forma parte de esta guerra convencional», precisó.

Migrantes venezolanos (archivo)

El 7 de junio pasado, Maduro ordenó abrir los pasos fronterizos con Colombia en el estado Táchira.La frontera entre Venezuela y Colombia se mantenía cerrada desde el pasado 22 de febrero, cuando el Gobierno venezolano anunció el cierre de los puentes Simón Bolívar, Santander y Unión en la frontera con el país vecino.

El cierre se produjo un día antes del anuncio de la oposición de ingresar el 23 de febrero por la frontera cargamentos con alimentos y medicamentos donados por EEUU y otros países, los cuales fueron tildados por Maduro como «migajas» y «un show para justificar una intervención en el país».

Venezuela responsabiliza a EEUU y a sus aliados de haber orquestado la autoproclamación del opositor Juan Guaidó el pasado 23 de enero como «presidente encargado» del país caribeño, hecho que el presidente Maduro calificó de un intento de golpe de Estado.

En Portada

“RD exige quedar fuera de aranceles de Trump», dice Ito Bisonó

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, aseguró este lunes...

Haití, estancado y sumido en una crisis, recuerda asesinato de Moise

Cuatro años después del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, el 7 de...

¿Por qué persiste la sensación de inseguridad en RD? Abinader lo atribuye al auge de videos virales en redes

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader reconoció este lunes que, aunque las estadísticas oficiales...

Los Dodgers suben al relevista dominicano Julián Fernández

Los Dodgers ascienden al lanzador dominicano Julián Fernández y lo incorporan a la lista...

Noticias Relacionadas

Haití, estancado y sumido en una crisis, recuerda asesinato de Moise

Cuatro años después del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, el 7 de...

Ecuador: acción de amparo por contactar indígenas aislados

El colectivo Yasunidos presentó este lunes una acción de amparo contra el Ejecutivo ecuatoriano...

Lula da Silba dice que los BRICS son soberanos

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este lunes que los...