Inversiones pospuestas

Publicado el

spot_img

Ante situaciones de emergencia creadas por eventos inesperados ocurridos fuera del ámbito de actuación de las autoridades de un país, la reacción más apropiada consiste en tratar de compensar los efectos que inciden directamente sobre el nivel de empleo, la inflación de precios y la calidad de vida de la población. De ese modo se procura preservar las fuentes regulares de ingresos y mantener la estabilidad cambiaria y monetaria.

En tales circunstancias de apremios imprevistos, el camino a seguir conduce frecuentemente a la necesidad de posponer proyectos de inversión para  sostener o incrementar la cuantía y diversidad de los gastos corrientes. Esa estrategia es puesta en marcha incluso por el sector empresarial privado, donde el objetivo primordial pasa a ser la continuidad operativa y la disponibilidad de flujo de  caja y recursos líquidos, a fin de hacer frente a las contingencias que puedan presentarse, detenr o demorar el desarrollo de los planes de inversión que habían sido formulados. Pero donde esa estrategia se manifiesta con mayor intensidad es en el sector público, trasladándose la aplicación de las disponibilidades de fondos desde los programas de inversión estrechamente vinculados a obras de infraestructura económica, a renglones relacionados con subsidios y demás tipos de gastos sociales.

Dado el carácter externo de esos eventos inesperados, es usual que los países afectados desconozcan cuál es la duración probable de sus efectos. Sucedió así con la pandemia y con las consecuencias económicas del conflicto en Ucrania. Si la duración es breve, la preferencia por los gastos corrientes a expensas de la inversión concluiría sin lesionar el crecimiento económico. Pero si la situación se prolonga por tiempo indefinido, las consecuencias colaterales de la estrategia se harán más evidentes, impactarán en dicho crecimiento y provocarán las quejas de los segmentos sociales que hubieran sido más beneficiados por las obras pospuestas o suspendidas. 

En Portada

Crece el foco en los homicidios de pareja cometidos por mujeres

Aunque los feminicidios son el rostro más frecuente de la violencia intrafamiliar en República...

El fútbol aporta optimismo en un Haití en apuros

Los haitianos en Haití llevan década lanzado a las calles para protestar por niveles...

Policía de Ecuador destruye dron que iba a explotar en una cárcel

Un dron que sobrevolaba este miércoles la cárcel ecuatoriana de Machala, ubicada en la...

Edición impresa 20 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 20 de noviembre...

Noticias Relacionadas

Aparece el ganador de RD$222 millones de Leidsa

La Lotería Electrónica Internacional Dominicana, S.A (LEIDSA), informó, que, el joven Alinson Rolando Dipre,...

Aerodom aún no ha pagado multa por falla energética en el AILA

Las autoridades aeroportuarias comunicaron que todavía no se ha concretizado el pago de la...

Trump firma la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la ley aprobada por...