Detalles de Bogotá Fashion Week 2022

Publicado el

spot_img

El Bogotá Fashion Week (BFW) regresará entre el 19 al 21 de mayo como una vitrina para impulsar la moda colombiana y fortalecer el sector para convertir a la ciudad en una capital internacional de la moda, informaron los organizadores.

Nicolás Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), organizadora del evento, aseguró en una conferencia de prensa que el escenario de modas y negocios, que se realizará en el centro de convenciones Ágora, será «una vitrina extraordinaria para demostrar y poner en evidencia el extraordinario talento local».

Justamente, detalló Uribe, en la ciudad hay 22,457 empresas del sector activas, que corresponden a un 4,5 % más de las 21,812 que había el año pasado.

«El sector de la moda en nuestra ciudad representa cerca del 1,3 % del PIB (producto interno bruto), lo que significa la generación de cerca de 240,000 empleos en nuestra región Bogotá y en los 59 municipios de Cundinamarca, donde la Cámara de Comercio tiene su jurisdicción», agregó.

Regreso a la presencialidad

En su regreso a la presencialidad, el BFW busca promover la circulación y comercialización del diseño independiente local al fortalecer las marcas, la generación de espacios de contacto para los negocios y el acercamiento de todos los públicos al trabajo de las compañías participantes.

En esa línea, habrá 100 marcadas de diseño independiente que participarán en tres secciones con las que se busca activar las ventas.

La primera es la de «Negocios wholesale», en la que 50 compradores nacionales e internacionales interactuarán con los empresarios colombianos, mientras que la segunda es «Tiendas pop-up», una nueva vitrina en la que los visitantes podrán adquirir al detal las piezas de las colecciones.

La última es la de «Pasarelas», escenario en el que se verá lo que llevan preparando los diseñadores durante ocho meses.

«Bogotá Fashion Week es la puesta en escena de todo este trabajo que nosotros realizamos constantemente con los empresarios. BFW busca posicionar a Bogotá como una capital de negocios de la moda en el mercado nacional e internacional y enfocada en posicionar el diseño independiente», expresó la gerente de Plataformas de la CCB, María Paz Gaviria.

Otras actividades

El BFW tendrá por primera vez un espacio «Multimarca de Diseño», que fue curado por la Escuela Superior de Diseño LCI y en la que participarán más de 60 compañías que representan a los sectores prendas de vestir; cuero, calzado y marroquinería, y joyería y bisutería.

En su quinta edición, también habrá secciones complementarias como «Conversaciones», en la que se dialogará sobre soluciones perdurables para negocios de moda, y «Sala de Experiencia», puestas en escena liderada por actores del sector.

En Portada

Fallo interno deja sin electricidad al AILA y provoca caos en la termi

Treinta vuelos afectados, dos cancelados, nueve desviados y 19 retrasados fue el resultado de...

Miles de brasileños protestan contra el proyecto de amnistía

Miles de brasileños protestaron este domingo en varias ciudades del país contra el...

Un nuevo troyano amenaza tu móvil: RatOn puede hacer transferencias automáticas de dinero

Unos analistas han descubierto un troyano de acceso remoto (RAT) para móviles Android que...

Edición impresa 22 de septiembre 2025

The post Edición impresa 22 de septiembre 2025 appeared first on El Día.

Noticias Relacionadas

Nancy Amancio dice hackearon su Facebook y están difundiendo contenido inapropiado

La cantante y pastora Nancy Amancio denunció que su página oficial de Facebook fue...

El Payaso Kanqui sigue preso y sin solicitud de medio libre

El Tribunal de la Ejecución de la Pena del Departamento Judicial de La Vega...

La Casa de Alofoke 2: detalles del gran premio y las innovaciones del reality show

El productor del reality show, Santiago Matías “Alofoke”, reveló el miércoles durante la transmisión...