La ONU condena el asesinato de dos periodistas mexicanas y pide «medidas»

Publicado el

spot_img

 La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y ONU Mujeres condenaron este miércoles el doble asesinato de las periodistas Yesenia Mollinedo y Sheila Johana García, y pidieron «medidas» para proteger a la prensa.

Los organismos alertaron en un comunicado del peligro de las mujeres periodistas en México tras la muerte de Mollinedo, directora del portal El Veraz, y García, reportera de ese medio, después de sufrir un ataque con armas de fuego en el municipio de Cosoloeacaque, en el oriental estado de Veracruz.

«Es también un urgente recordatorio de la importancia que las autoridades adopten medidas oportunas y efectivas para cumplir con su obligación de garantizar la protección y seguridad de las personas que ejercen el periodismo», señaló Guillermo Fernández-Maldonado, representante en México de ONU-DH.

La ONU recordó que el asesinato de estas dos periodistas ocurrió días después del homicidio del periodista Luis Enrique Ramírez, en Culiacán, Sinaloa.

«El asesinato de tres periodistas en tan solo una semana genera consternación y honda preocupación, pues refleja la gravedad del contexto de inseguridad y violencia en la que deben realizar su importante trabajo las personas periodistas en México», manifestó Fernández-Maldonado.

México vive un año de violencia inédita contra la prensa con ocho periodistas asesinados por su labor periodística, según la organización Artículo 19.

Si se confirma que estos últimos tres asesinatos están relacionados con su trabajo como periodistas, la cifra ascendería a 11.

Mientras que la ONU-DH ha documentado el asesinato de nueve periodistas y un trabajador de los medios en los primeros cinco meses de este año, lo que ya supera a todo 2021, cuando reportó ocho periodistas y dos guardias de un medio asesinados, además de otros dos periodistas desaparecidos.

«Reiteramos la vital importancia que tiene poner fin a la extendida impunidad sobre los autores materiales e intelectuales de los atentados contra periodistas, pues la ausencia de identificación y sanción de los criminales favorece la reiteración de los violentos ataques», añadió Fernández-Maldonado.

Por otro lado, Belén Sanz Luquez, representante de ONU Mujeres en México, exhortó a las autoridades a incluir la perspectiva de género como elemento central en el proceso de investigación, sanción y reparación, así como en los mecanismos de protección de periodistas.

“Si bien ha habido importantes avances en materia de marcos normativos para reconocer y proteger sus derechos, las mujeres periodistas siguen sufriendo de forma desproporcionada la violencia de género en el ejercicio de su labor», declaró la funcionaria internacional.

 

En Portada

Abinader encabeza hoy la reunión con expresidentes por tema haitiano

Llegó el día. El presidente de la República, Luis Abinader, recibirá hoy en el...

Fernando Tatis Jr. conecta jonrón para dar a Padres la victoria

Fernando Tatis Jr. conectó un jonrón de 430 pies por el jardín central para...

Duelo nacional y velorio en Palacio Legislativo tras muerte de Mujica

El Gobierno de Uruguay decretó hoy duelo nacional hasta el próximo 16 de mayo...

Manfred abre puerta a Rose, pero no tiene la última palabra

Si bien la reincorporación el martes de Grandes Ligas a los expedientes para Cooperstown...

Noticias Relacionadas

Duelo nacional y velorio en Palacio Legislativo tras muerte de Mujica

El Gobierno de Uruguay decretó hoy duelo nacional hasta el próximo 16 de mayo...

Najib Bukele anuncia impuestos a ONGs en El Salvador

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este martes un proyecto de "Ley...

América Latina le rinde un sentido adiós a Pepe Mujica

El expresidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era...