Por Decreto, estadio Trujillo fue para jugar béisbol

Publicado el

spot_img

«Para lograr la paz y alegría espiritual, algunos recurren a los siquiatras. Pero la gran mayoría utiliza a los bartenders» Anónimo

“Insólito es el país”, repetía a diario el ilustre autor de La Isla de la Tortuga, doctor Manuel Arturo Peña Batlle, el más acucioso internacionalista que ha producido el país. Una verdad que a diario vivimos en este bitercio insular y que muchos le dan banda de camión para no levantar la bandera de la responsabilidad.

Y si usted tiene alguna duda está la muestra, el botón, de los terrenos del Palacio Nacional, que luego de 115 años y cuchumil gobiernos aparecen ahora los reclamantes. Insólito señuelo. Y el presidente Luis Abinader se pregunta: “¿Cómo es posible que luego de tantos años, esta situación salga ahora relucir, tras el Partido Revolucionario Moderno, tuviera que llegar al Gobierno, para resolver nimiedades como esa?”.

El acucioso compañero Nathanael Pérez Neró, reveló en un reportaje en este cotidiano, los “millones de milongas” que recibe el Ministerio de Deportes por los arrendamientos de las instalaciones deportivas para festivales artísticos y religiosos. “Insólito país” que pone el músculo a dormir.

La primera noticia sobre la construcción del Estadio Trujillo hoy Quisqueya-Juan Marichal se conoció de manera oficial el 4 de mayo de 1951 mediante el decreto #7339 del 2 de mayo del General Héctor Bienvenido Trujillo Molina, Secretario de Estado de Guerra, Marina y Aviación, encargado del Poder Ejecutivo.

El 5 de febrero de 1956 se emitió otro decreto el 1475 del presidente de la Republica Héctor B. Trujillo Molina, que consignó que “el Estadio Trujillo, construido por iniciativa del ilustre Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, Generalísimo Doctor Rafael Leonidas Trujillo Molina, a un costo de RD$ 3 millones 500 mil pesos, está a la altura de los mejores establecimientos de su género que existen en América y que ofrece todas las facilidades necesarias, será únicamente utilizado para la celebración de justas de béisbol tanto nacionales como internacionales”.

Como lo estipula este Decreto, el estadio Quisqueya se construyó para jugar béisbol, no para espectáculos artísticos, religiosos, ni políticos, para eso la dictadura de Trujillo edificó el Teatro al Aire Libre Agua y Luz, que hoy está abandonado y de noche como la canción del “Ratoncito Miguel” por la oscuridad “horripila y mete miedo de verdad”.

“Insólito país”, cuanta verdad en dos palabras.

Y si usted lo toma todo a chiste, enarbole el slogan del Ron Bermúdez, de la autoría de Yaqui Núñez del Risco en los años ´70, que comenzaba diciendo: “Este es un país muy especial”.

Un día como hoy

1997: Julio César Franco, Cleveland, batea de 4-1 y extiende a 17 su racha de juegos dando de hit. 

1992: José Rijo, Cincinnati, le lanza a los Expos y sale sin decisión, siendo su séptima salida en línea sin una victoria, la mayor sequía de su carrera. 

2001: Pedro Martínez, lanza 8 episodios sin permitir carreras y se anotó la victoria frente a Kansas para poner su récord en 6-0, 1.52. 

2002: Pedro Martínez, Boston, derrota 4-1 a Seattle y pone su récord de por vida frente a este equipo en 10-0, 0.94 en 10 salidas. Martínez ponchó en la primera entrada los 3 primeros bateadores con nueve lanzamientos, la ocasión 17 que realiza la hazaña desde 1970. El juego se demoró 2 horas por lluvia.

En Portada

CES sugiere control estricto y formación laboral para dominicanos

El Consejo Económico y Social (CES) presentó un conjunto de propuestas dirigidas a...

Mundial de Atletismo: Cuarto oro mundial para Kipyegon en 1,500 M

La keniana Faith Kipyegon deslumbró una vez más con una victoria apabullante en 1,500...

Daniel Noboa declara como «terroristas» a Hamás y Hezbolá

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, emitió un decreto para que su Gobierno pase...

Compras verdes: una oportunidad económica y ambiental para el país, según Ecored

Santo Domingo.- La implementación de políticas de compras verdes y la adopción de criterios...

Noticias Relacionadas

Mundial de Atletismo: Cuarto oro mundial para Kipyegon en 1,500 M

La keniana Faith Kipyegon deslumbró una vez más con una victoria apabullante en 1,500...

Las favoritas cumplen; Marileidy hizo el séptimo mejor tiempo en semis

La dominicana Marileidy Paulino, vigente campeona olímpica y mundial de los 400 metros, se...

¿Por qué Duplantis es tan superior en el salto con pértiga?

Mucho más rápido que los demás en la carrera previa al impulso y con...