Arrendamientos financieros suben 46.2 % en último cuatrienio

Publicado el

spot_img

La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) informó hoy que el sector bancario ha aumentado sus arrendamientos financieros (leasing) en 2,889 millones de pesos durante los últimos cuatro años, mostrando un crecimiento acumulado del 46.2 % en dicho período.

La ABA explicó que el financiamiento otorgado por los bancos múltiples mediante el formato de leasing pasó de 6,254 millones de pesos en 2018 a 9,143 millones de pesos, al cierre del 2021.

Detalló que, con respecto al año anterior, dichos arrendamientos se incrementaron en 1,036 millones de pesos, mostrando un crecimiento del 12.7 %. Expuso que, al finalizar 2021, se mantuvieron 1,628 operaciones de leasing.

El gremio destacó que el leasing está tomando mayor fortaleza como forma financiera para apoyar a las empresas en sus necesidades de inversión en maquinarias y equipos para el desarrollo de sus actividades.

“Este instrumento financiero permite a las empresas realizar inversiones sin tener que desembolsar una gran cantidad de sus recursos, beneficiándose al mismo tiempo del uso de bienes que, al concluir la vigencia del contrato y en caso de querer incorporar dichos bienes a sus activos, podrían ser adquiridos por su valor residual”, especificó la ABA.

Te puede interesar

ABA: bancos múltiples han asumido el compromiso de luchar contra el lavado de activos

Descuento de facturas o factoring

El descuento de facturas (factoring) de los bancos múltiples mostró un crecimiento acumulado de 50 % durante los últimos cuatro años, equivalente a 359 millones de pesos, informó el gremio bancario, al explicar que este instrumento pasó de 717 millones de pesos en 2018 a 1,077 millones de pesos al cierre del 2021.

En el año pasado, el descuento de facturas aumentó en 346 millones (47 % de crecimiento) en relación con 2020 y reflejó una recuperación en esta forma de financiamiento, si se compara con el monto de crédito existente en 2019.

La ABA destacó la utilidad de este instrumento financiero que es utilizado por las empresas para anticipar el cobro de sus ventas a crédito, mejorando su liquidez y capacidad de pago, y facilitando en ese sentido su actividad comercial.

De igual modo, el gremio bancario resaltó la importancia de esa modalidad de financiamiento para diferentes sectores productivos, sobre todo para capital de trabajo de las pequeñas y medianas empresas.

En Portada

Magín Díaz dice indexación debe aplicarse a otros impuestos

El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, exhortó ayer a que la...

Venezuela abre centro formación táctica por si alguien osa invadir

El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, encabezó este jueves la inauguración de...

Águilas amenazan récord de más ganados en temporada de 50 juegos

Para el resto de los cinco equipos alcanzar a ver a las Águilas Cibaeñas...

Edición impresa 21 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 21 de noviembre...

Noticias Relacionadas

Aparece el ganador de RD$222 millones de Leidsa

La Lotería Electrónica Internacional Dominicana, S.A (LEIDSA), informó, que, el joven Alinson Rolando Dipre,...

Aerodom aún no ha pagado multa por falla energética en el AILA

Las autoridades aeroportuarias comunicaron que todavía no se ha concretizado el pago de la...

Trump firma la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la ley aprobada por...