Así será el nuevo WhatsApp que llegará en septiembre

Publicado el

spot_img

Que WhatsApp es la aplicación de mensajería más popular en todo el mundo es una evidencia. Que su diseño lleva varios años estancado y sin prácticamente ningún cambio reseñable también lo es. Quizás por eso se acaba de filtrar que la compañía está pensando en dar un giro a esta situación con un rediseño tras el verano.

Lo ha publicado la cuenta de Twitter que suele adelantar todas las novedades de WhatsApp, WABetainfo, que señala que en septiembre tendremos por fin el esperado modo oscuro para esta aplicación, un cambio que lleva en desarrollo prácticamente un año y que verá la luz próximamente.

Además, señala que el modo oscuro de WhatsApp llegará exclusivamente a los móviles con iOS 13, al menos en un primer momento. Luego es probable que llegue a Android, pero la fase de prueba se quedaría limitada a lo iPhones compatibles con la próxima actualización del sistema operativo de Apple.

Por el momento no hay imágenes de cómo será el modo oscuro de WhatsApp, y es que seguramente su desarrollo aún no haya finalizado.

Quizás el motivo por el que será iOS 13 el primer SO en estrenar este modo oscuro está en las pantallas OLED, el tipo de panel que equipan todos los iPhones desde el iPhone X. Esta tecnología hace que el color negro se refleje apagando el pixel y no simulándolo, de ahí que el color sea mucho más real, además de ahorrar batería.

Evidentemente, el modo oscuro impresiona mucho más en una pantalla OLED o AMOLED, así que la forma de asegurarse de que todo sale bien en un primer momento es ponerlo sólo a disposición de un sistema operativo con un alto porcentaje de paneles OLED, algo que no ocurriría en Android, por ejemplo.

Por el momento no hay imágenes de cómo será el modo oscuro de WhatsApp, y es que seguramente su desarrollo aún no haya finalizado.

Quizás el motivo por el que será iOS 13 el primer SO en estrenar este modo oscuro está en las pantallas OLED, el tipo de panel que equipan todos los iPhones desde el iPhone X. Esta tecnología hace que el color negro se refleje apagando el pixel y no simulándolo, de ahí que el color sea mucho más real, además de ahorrar batería.

Evidentemente, el modo oscuro impresiona mucho más en una pantalla OLED o AMOLED, así que la forma de asegurarse de que todo sale bien en un primer momento es ponerlo sólo a disposición de un sistema operativo con un alto porcentaje de paneles OLED, algo que no ocurriría en Android, por ejemplo.

Info: computerhoy.com

En Portada

Vuelven a pedir Gobierno dominicano poner fin política migratoria

 Amnistía Internacional (AI) respondió este viernes al presidente dominicano, Luis Abinader, que "evadir críticas...

Mundial de Softbol: Canadá vence a RD

El equipo masculino de mayores de softbol de Canadá venció al de República Dominicana...

Incautan 600 kilos de droga en Nicaragua y mata a un sospechoso

El Ejército de Nicaragua informó este viernes que incautó 12 sacos con 600 kilogramos...

La Fedom anuncia el “V Campeonato Nacional U-6”

Con la participación de nueve equipos para este 2025, la Federación Dominicana de Béisbol...

Noticias Relacionadas

Esta es la diferencia de consumo entre un aire acondicionado y un ventilador

El saber cuanto consume un dispositivo como un aire acondicionado o ventilador puede servirnos...

¿Podría la IA frenar la corrupción en España? Así es como plantea usarla Pedro Sánchez

Pedro Sánchez acaba de presentar el Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción. Más...

Comprueba todos los descuentos del Amazon Prime Day: consejos para identificar las ofertas falsas

Amazon celebra su mayor fiesta del ahorro con la llegada de Amazon Prime Day...