Fernando Morbán Laucer

Publicado el

spot_img

 Mi padre fue uno de los pioneros de la ar­queología en una época en que la me­todología para realizar las excavaciones era muy ru­dimentaria. Su trayectoria y su pasión por la arqueo­logía quedó plasmada en los libros “Pintura rupestre y petroglifos en Santo Do­mingo”, “Ritos funerarios. Acción del fuego y medio ambiente en las osamentas precolombinas”, “El arte ru­pestre en la Sierra de Baho­ruco”, y “El arte rupestre de la República Dominicana. Petroglifos de la Provincia de Azua” y en distintas pu­blicaciones especializadas locales e internacionales.

A pesar de sus aportes, hace unos años visité el Parque Nacional de la Cue­va de las Maravillas, mo­numento natural, y teso­ro histórico-cultural por sus pictografías y petrogli­fos, situado en la sección de Boca del Soco. Escu­ché desconcertada las ex­plicaciones del guía, pues en ningún momento men­cionaba al Dr. Fernando Morbán Laucer, quien par­ticipó en las exploracio­nes arqueológicas, y con­templé con asombro que su nombre no aparecía en ninguna de las placas gra­badas en la entrada de di­cha cueva.

“El estudio y proyeccio´n de la cultura de estos gru­pos se convirtio´en la pasio´n de don Fernan­do, como se manifiesta en decenas de escritos y li­bros de su autori´a, sien­do uno de ellos su estudio en las cuevas de las Mara­villas de la seccio´n de Bo­ca del Soco, a una distan­cia de 17 kilo´metros de la provincia este de San Pe­dro de Macori´s; “utilizadas por grupos de abori´genes precolombinos como cen­tro ceremonial y en las cuales dejaron cientos de pinturas rupestres, ente­rramientos y restos ali­menticios que constituyen uno de los patrimonios ma´s valiosos dejados por los abori´genes que habi­taron la cuenca del mar Caribe”, (Boletín del Mu­seo del Hombre Dominica­no “Las Cuevas de las Ma­ravillas: vestigios de una cultura Precolombina en Santo Domingo, Repúbli­ca Dominicana”). Soraya Aracena.

“Don Fernando, en su afa´n de escudrin~ar los gru­pos que inicialmente ha­bitaron la isla, tambie´n investigo´el ambiente en que vivieron, por lo que, haciendo uso de una ex­tensa bibliografi´a, escribio´el arti´culo “Fauna Extin­guida de la Espan~ola”, en

 el que haci´a referencia a la desaparicio´n de algunos animales en nuestra isla, como fueron el perro mu­do”, Soraya Aracena.

En una publicación del Listín Diario del 5 de mayo de 2022, titulada “Arqueo­logía y Museo del Hombre Dominicano”, en la cual el señor Manuel García Aré­valo hace un recuento de la historia del museo, y se omite el nombre de mi padre quien fuera inves­tigador adscrito de dicho museo desde 1979 y lue­go Director del Museo del Hombre Dominicano del 1986 a 1996 (10 años).

Es lamentable que sea ignorada la historia de un ser humano cuya trayec­toria en el mundo de la ar­queología le consta a pres­tigiosos investigadores de este país y del extranjero, y que está documentada en la amplia bibliografía que recoge su obra, y en artículos en los periódicos de circulación nacional.

El Dr. Fernando Morbán Laucer debe reconocerse como una gloria domini­cana en el mundo de la ar­queología, como educador renovador y como ciudada­no digno y comprometido con su país y la humanidad.

En Portada

Equipo de Recuperación de Patrimonio logra captar RD$6,500 millones

El Gobierno dominicano informó que, a través del Equipo de Recuperación de Patrimonio Público...

El Juego de Estrellas y RD, relación de 63 años con 13 % de peloteros

Randy Rodríguez, un relevista derecho cuya impresionante labor con los Gigantes desde que debutó...

Gobierno dice Evo Morales tiene extranjeros armados de escolta

El Gobierno de Luis Arce acusó este lunes al expresidente y exlíder oficialista Evo...

Serie del Caribe 2025: jonrón de fe y coraje dio el bicampeonato a RD

La derrota parecía cercana. El pitcheo de la Liga de Venezuela traía una seguidilla...

Noticias Relacionadas

Equipo de Recuperación de Patrimonio logra captar RD$6,500 millones

El Gobierno dominicano informó que, a través del Equipo de Recuperación de Patrimonio Público...

Edición impresa 15 de julio 2025

The post Edición impresa 15 de julio 2025 appeared first on El Día.

Crisis en Haití: RD insiste en fortalecer la misión ante crisis

El Gobierno dominicano apoyó este lunes que se fortalezca la Misión Multinacional en Haití,...