¿Quién no puede votar en las elecciones presidenciales de Colombia?

Publicado el

spot_img

(CNN Español) — Hay tres grupos de colombianos que no pueden votar en las elecciones presidenciales del país que se llevarán adelante el 29 de mayo: los miembros de las fuerzas públicas en servicio, los condenados que están cumpliendo pena y los ciudadanos que hayan renunciado a su nacionalidad. Te explicamos aquí cada caso.

Para poder sufragar en las elecciones presidenciales es necesario estar en el censo electoral, la base de datos que agrupa a los colombianos que viven tanto en el territorio nacional como en el exterior y que pueden ejercer su derecho al voto.

ESPECIAL: ELECCIONES EN COLOMBIA

Fuera del censo electoral quedan, según la Registraduría Nacional del Estado Civil, varios grupos de la población:

Por un lado, los miembros de la fuerza pública en servicio, categoría que incluye a militares y policías.

Al respecto, el artículo 219 de la Constitución del país afirma que estos «no podrán ejercer la función del sufragio mientras permanezcan en servicio activo, ni intervenir en actividades o debates de partidos o movimientos políticos».

Un policía vigila un colegio electoral durante las elecciones parlamentarias en Bogotá, el 13 de marzo de 2022. Los policías en servicio son parte de la población que no puede votar en los comicios. (Crédito: Raúl Arboleda/ AFP/ Getty Images)

Las personas condenadas por algún delito que estén cumpliendo pena, ya sea en una cárcel o con el beneficio de «casa por cárcel», tampoco pueden votar porque perdieron los derechos políticos y están fuera del censo electoral.

Aquí es necesaria una salvedad: las personas que están privadas de libertad pero aún no han recibido una condena sí pueden ejercer el derecho al voto.

Actualmente hay en Colombia más de 73.000 presos condenados recluidos en las cárceles del país, mientras que cerca de 23.500 están sindicados, es decir sin condena, según datos del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. Por otra parte, más de 72.000 personas están cumpliendo prisión domiciliaria o con un dispositivo de seguimiento, según los datos a abril de 2022 de la institución.

Por último, los colombianos que renunciaron a su nacionalidad tampoco pueden participar en los comicios presidenciales.

El censo se depura de manera permanente para retirar del listado también a las personas fallecidas.

Los extranjeros residentes en Colombia pueden votar en ciertas elecciones ordinarias de carácter municipal y distrital, pero estas categorías no incluyen los comicios presidenciales.

Colombia elegirá a presidente y vicepresidente en la jornada electoral del 29 de mayo, tras los comicios legislativos que se realizaron el 13 de marzo. Allí, los colombianos eligieron un nuevo Congreso y participaron en tres consultas internas de coaliciones clave de cara a las presidenciales.

Aquí puedes leer quiénes resultaron ganadores y perdedores en esos comicios.

En Portada

Tres detenidos en Cenoví tras operativos simultáneos donde ocupan arsenal y chaleco antibalas

San Francisco de Macorís.– Un amplio operativo encabezado por la Subdirección Regional Noreste de...

Acuerdo de RD con EE.UU. bajo marco legal de 1995 y 2003

La autorización para que aeronaves estadounidenses operen temporalmente desde dos aeropuertos dominicanos, anunciada el...

Tiene Roger Maris los números para ingresar a Cooperstown?

"Sí, soy pesimista, pero yo no tengo la culpa de...

Hong Kong eleva a 94 balance de víctimas mortales por el incendio

El número de víctimas mortales por el devastador incendio del complejo residencial público...

Noticias Relacionadas

Hong Kong eleva a 94 balance de víctimas mortales por el incendio

El número de víctimas mortales por el devastador incendio del complejo residencial público...

Fallece Sarah Beckstrom, guardia atacada en Washington

Sarah Beckstrom, una de las miembros de la Guardia Nacional atacadas este miércoles en...

Petro no acepta sanción a su campaña por violar topes de financiación

El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este jueves que no acepta la decisión administrativa...