La familia Marcos vuelve a presidir Filipinas

Publicado el

spot_img

La mayoría de los filipinos no había nacido aún, o tenía menos de ocho años de edad, cuando la dictadura de Ferdinand Marcos llegó a su fin en 1986, hace ya 36 años. Si no fueran suficientes los relatos, ampliamente documentados, de los desmanes, robos y abusos cometidos durante sus 21 años de gobierno, bastaría hacer una visita a un museo para constatar el grado de extravagancia al que ese régimen llegó. En el museo puede apreciarse una parte de los tres mil pares de zapatos que Imelda Marcos, la esposa del dictador, adquirió para su uso personal. A esa colección se suma el dinero y las propiedades que el clan familiar amasó, tanto dentro como fuera del país.

Poco escapaba de sus garras y fauces, según los reportes de los investigadores. Hasta los fondos recibidos de agencias internacionales de ayuda y financiamiento eran sustraídos. Ni tampoco estaban a salvo los recursos del banco central, entidad de la que se estima que la familia Marcos extrajo entre cinco mil y diez mil millones de dólares. La notoriedad de los esposos Marcos a ese respecto les valió ser reconocidos en los record Guinness como los perpetradores del mayor desfalco cometido contra un gobierno, título que todavía conservan. La consecuencia, como es lógico, fue el empobrecimiento del país, inflación de precios y una enorme deuda externa.

A sus hazañas financieras se unió su irrespeto por los derechos humanos, y su disposición a recurrir a métodos represivos para mantenerse en el poder. El principio del fin sobrevino cuando Benigno Aquino, líder opositor, fue asesinado en 1983, lo que despertó una reacción popular que culminó con la fuga de los Marcos hacia Hawái.

En vista de esos antecedentes, parece increíble que el hijo de la pareja, llamado igual que su padre, haya sido respaldado mayoritariamente por los votantes ahora para presidir la nación, con el apoyo del actual presidente, represivo por derecho propio, cuya hija fue la candidata a la vicepresidencia.

En Portada

Pete Hegseth, el secretario de Defensa atípico que llega hoy a la RD

La visita del secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, marcará un...

Clásico Mundial de Béisbol: A menos de 100 días, RD carbura

Hay más incógnitas que certezas sobre muchos temas que rodean la conformación del equipo...

Haití: consejero acusa EE.UU. sanción por exigir salida del ministro

El miembro del Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití Fritz Alphonse Jean señaló...

Edición impresa 26 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 26 de noviembre...

Noticias Relacionadas

Conciertos de Bad Bunny dejaron US$14 millones y atrajeron a 15,000 turistas

Santo Domingo.- El ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado, destacó a...

Aparece el ganador de RD$222 millones de Leidsa

La Lotería Electrónica Internacional Dominicana, S.A (LEIDSA), informó, que, el joven Alinson Rolando Dipre,...

Aerodom aún no ha pagado multa por falla energética en el AILA

Las autoridades aeroportuarias comunicaron que todavía no se ha concretizado el pago de la...