Lula da Silva favorito a ganar en elecciones de Brasil

Publicado el

spot_img

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, favorito a ganar las elecciones presidenciales de octubre próximo en Brasil, elevó de 17 a 21 puntos porcentuales la distancia que lo separa del actual gobernante, Jair Bolsonaro, en la nueva encuesta de la firma Datafolha, divulgada este jueves.

La intención de voto hacia el líder del Partido de los Trabajadores (PT) subió 5 puntos porcentuales en dos meses, desde el 43 % en una encuesta similar de Datafolha realizada en marzo hasta 48 % en el nuevo sondeo, realizado entre el miércoles y el jueves de esta semana.

El porcentaje de brasileños dispuestos a reelegir al líder ultraderechista, candidato por el Partido Liberal (PL), tan sólo subió un punto, desde el 26 % en marzo hasta el 27 % en mayo, según el sondeo encomendado por el diario Folha de Sao Paulo.

En el sondeo espontáneo, en el que el encuestador no cita el nombre del candidato, la intención de voto en el expresidente brasileño (2003-2010) subió aún más, desde el 30 % en marzo hasta el 38 % en mayo, mientras que la de Bolsonaro bajó del 23 % al 22 % en el mismo periodo.

La encuesta confirmó no solo el favoritismo de Lula, sino también la total polarización de la disputa electoral en Brasil entre el dirigente progresista y el líder ultraderechista debido a que el tercer candidato en favoritismo es el exministro laborista Ciro Gomes, tercero más votado en las elecciones de 2018, que tan únicamente tiene un 7 % de la intención de voto.

Los demás candidatos no superan el 2 % de intención de voto, lo que sepulta la viabilidad de una tercera vía defendida por varios partidos para poner fin a la actual polarización en Brasil.

Después de Ciro Gomes, los candidatos con mayor intención de voto son André Janones, del partido Avante, con el 2 %; la senadora Simone Tebet, del Movimiento Democrático Brasileño (MDB), con el 2 %; Pablo Marçal, del partido Pros, con el 1 %; y Vera Lucia, del izquierdista Partido Socialista de los Trabajadores Unidos (PSTU), con el 1 %.

Los candidatos Felipe d’Avila (Novo), Sofia Manzano (PCB), Leonardo Péricles (UP), Eymael (DC), Luciano Bivar (UB) y el general Santos Cruz (Podemos) no llegan ni a puntuar.

Esta es la primera encuesta divulgada desde que dos de los posibles candidatos del centro que contaban con alguna viabilidad, el exjuez Sergio Moro y el exgobernador de Sao Paulo Joao Doria, anunciaron que desistieron de la disputa por la Presidencia.

Los puntos conquistados tanto por Lula como por Bolsonaro en los dos últimos meses proceden tanto de los seguidores de Moro y de Doria, como de los indecisos o insatisfechos, ya que el porcentaje de electores brasileños que pretende votar en blanco cayó al 7 % y el de los que pretende anular su voto bajó al 4 %.

Según Datafolha, la nueva encuesta escuchó a 2,556 electores con más de 16 años en 181 diferentes ciudades de todo el país, entre el miércoles y el jueves de esta semana, y tiene un margen de error de 2 puntos porcentuales.

De acuerdo con la nueva encuesta, la intención de Lula es mayor entre las mujeres, con 49 % de apoyo al candidato progresista, frente al 23 % de Bolsonaro. Los electores entre 16 y 24 años (58 % frente a 21 %), las personas solo con educación primaria (57 % a 21 %), los entrevistados con menor renta (56 % a 20 %); los negros (57 % a 23 %), los católicos (54 % a 23 %) y los desempleados (57 % a 16 %).

Bolsonaro tan solo lidera entre los electores con renta superior a 10 salarios mínimos, con el apoyo del 42 % frente al 31 % del socialista; los evangélicos (39 % a 36 %) y los empresarios (56 % a 23 %). 

En Portada

Dividir para restar: el absurdo intento de mover Bayahíbe

La reciente propuesta legislativa que busca trasladar el Distrito Municipal de Bayahíbe desde la...

Javier Milei atribuye a «pánico político» la tormenta en mercados

El presidente argentino, Javier Milei, afirmó este viernes que el "pánico político" está generando...

Abinader designa a Aura Celeste Fernández Rodríguez como Gerente del Consejo de Seguridad Social

Santo Domingo.- Aura Celeste Fernández Rodríguez fue designada este viernes como la nueva ...

Quién es Argenis Santana, vinculado a red narco y lavado de activos

Las autoridades dominicanas emitieron este viernes una alerta de búsqueda contra Argenis Santana Herrera,...

Noticias Relacionadas

Javier Milei atribuye a «pánico político» la tormenta en mercados

El presidente argentino, Javier Milei, afirmó este viernes que el "pánico político" está generando...

Emmanuel Macron y las expectativas del reconocimiento de Palestina

Francia va a reconocer el próximo lunes en la ONU el Estado palestino, en...

Liga homenajeará a Charlie Kirk en Italia

El partido italiano antiinmigración Liga rendirá homenaje el domingo al activista conservador estadounidense Charlie...