Golpe a libertad de expresión; FJT denuncia proyecto de ley

Publicado el

spot_img

La Fundación Justicia y Transparencia (FJT) con­sideró que constituye un atentado a la libertad de expresión y de prensa el proyecto de ley que regula el ejercicio para la protec­ción civil de los derechos a la intimidad, al honor, al buen nombre y a la propia imagen, aprobado por el Senado.

“Una ley mordaza y de censura previa, que pon­dría en peligro el rol de los medios de comunicación y de quienes, en un ejer­cicio cívico y democrático, generan opinión pública y crítica”, afirmó el presi­dente de la FJT, Trajano Vidal Potentini, en un co­municado.

Pidió al presidente Luis Abinader Corona no per­mitir que en su gobierno sucumba la libertad de ex­presión y de prensa.

También hizo un llama­do a los medios de comu­nicación y comunicadores independientes, activistas de las redes sociales y co­munitarios, a estar atentos para impedir que se atente contra la democracia y sus principios más elementales.

Cree que el propósito es blindar y librar a los políti­cos y funcionarios públicos de los cuestionamientos que en democracia les co­rresponden formular a los ciudadanos y a la prensa.

Calificó la pieza, sometida por la senadora por la pro­vincia Bahoruco, Melania Salvador, como una aberra­ción y violatoria de la cons­titución y tratados inter­nacionales en materia de derechos humanos.

Dijo que de aprobarse la ley se tendría un escenario de guerra en los tribuna­les en contra de los medios de comunicación y de todo aquel que ose cuestionar a políticos o funcionarios pú­blicos.

Precisó que esas personas tendrían un fuero especial y privilegiado a su entero ser­vicio para operar el mane­jo de la cosa pública, como si se tratara de un traje a la medida.

Puntualizó que se concede un privilegio irritante para los legisladores, ya que es­tos gozarían de inmunidad en sus pronunciamientos en el ejercicio de sus funciones.

“No se trata de la inmuni­dad parlamentaria o legis­lativa, en sus respectivas cámaras, sino en todo mo­mento que estén investidos con el puesto de senador o diputado, estamos hablan­do que podrán en un plano de desigualdad, con los ciu­dadanos, vilipendiar a estos últimos, sin consecuencias al abrigo de la ley”, indicó Vidal Potentini.

POSICIÓN
Barbaridad.

Fundación agrega que esa barbaridad también se hace extensiva a los poderes del Estado y al­tas cortes, que han sido marginados de la ley pa­ra todos los informes y memorias y otros docu­mentos que impriman.

Iniciativa.
El 18 de este mes, Lis­tín Diario registró que el Senado aprobó en segunda lectura el proyec­to de ley que regula el ejercicio del derecho a la intimidad, el honor, el buen nombre y la propia imagen, de la senadora Melania Salvador.

En Portada

La Lidom es una carrera de fondo, aunque a veces de sprint

Una vez el dinero inundó las cuentas de los clubes de la MLB en...

Haití: consejero acusa EE.UU. sanción por exigir salida del ministro

El miembro del Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití Fritz Alphonse Jean señaló...

Así es Shopping Research: la nueva función de ChatGPT que te busca el regalo perfecto estas Navidades

Piensa en la última vez que quisiste comprar algo que no fuera los espaguetis...

Pete Hegseth, el secretario de Defensa atípico que llega hoy a la RD

La visita del secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, marcará un...

Noticias Relacionadas

Pete Hegseth, el secretario de Defensa atípico que llega hoy a la RD

La visita del secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, marcará un...

Edición impresa 26 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 26 de noviembre...

Abinader recibirá al secretario de Guerra Pete Hegseth a las 2:30 p.m.

Será a las 2:30 de la tarde la hora en que el presidente de...