Isidoro Santana habla sobre “crisis” de la economía dominicana

Publicado el

spot_img

“La economía de la República Dominicana sigue creciendo en el 2019, estimándose ahora que terminará el año con una expansión en torno al 5 %. Es cierto que se trata de un crecimiento inferior al del año pasado, pero virtualmente todos los países del mundo están creciendo menos que en el 2018, y ya quisieran casi todos tener un crecimiento cercano al cinco por ciento”, así lo aseguró hoy el ministro Isidoro Santana.

Asimismo,  dijo que de hecho, el FMI proyecta que el crecimiento mundial se reduzca de 3.6 % en 2018 a 3.2 % en el 2019. Y en América Latina a apenas un 0.6 %, por debajo del magro promedio de 0.7 % verificado entre 2014 y 2018, cuando nuestro país crecía al 6.5 %.

“Tanto es así que la República Dominicana es uno de los escasos países latinoamericanos que se encamina sin interrupciones a la erradicación de la pobreza extrema y de la malnutrición antes del 2030, como está previsto en la Agenda de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, indicó..

También, declaró que los temores acerca del impacto de la imagen del país sobre el sector turismo comienzan a ser disipados ya que la  llegada de visitantes extranjeros por vía aérea estuvo creciendo los primeros cinco meses del año, y solo en junio se advierte un descenso de 2.5 %.

“Es cierto que el ambiente político vivido recientemente mantuvo algún nivel de incertidumbre entre los principales agentes de la sociedad, y eso afecta algo la inversión y la demanda interna, pero eso quedó sepultado por el discurso del señor presidente la semana pasada. En nuestro caso, nunca tuvimos dudas de que el presidente tomaría la decisión más correcta y conveniente a nuestro sistema democrático, enfatizó.

Para Santana lo que más conviene a la economía nacional es la estabilidad política e institucional, y cualquier amenaza a la misma debería ser erradicada de inmediato. Posiblemente, la Constitución de la República amerite importantes cambios, pero cualquier modificación debería emprenderse en un ambiente de serenidad y sosiego ciudadano, no propio de un período de campaña electoral.

“Soy un ardiente partidario de que el país avance hacia un Estado más descentralizado, y para eso necesitamos seguir fortaleciendo nuestro régimen municipal y su capacidad para proveer bienes y servicios a sus comunidades”, destacó.

Desde ese punto de vista, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo entiende que sería conveniente mantener separadas en el tiempo las elecciones municipales de las presidenciales,” pues haber conseguido esa separación fue un gran avance de nuestra democracia, tras muchos años de lucha, y con ella hemos ido progresando en el propósito de que los ciudadanos de nuestras ciudades y distritos municipales vayan escogiendo autoridades más comprometidas con sus pueblos”.

En Portada

Escándalo en Villa González: el video que destapó una atroz violación

Lo que parecía un rumor de redes sociales se convirtió en uno de los...

La AmeriCup como laboratorio a las ventanas para el Mundial del 2027

La EnHogar 2022, de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), ratificó por pulgadas lo...

El avión de Von der Leyen en Bulgaria sufre interferencias en su GPS

La Comisión Europea (CE) confirmó este lunes que el avión en el que la...

Amazon elige República Dominicana como centro de distribución para el Caribe

Santo Domingo, RD. – Amazon inaugurará su centro de distribución en República Dominicana este...

Noticias Relacionadas

Escándalo en Villa González: el video que destapó una atroz violación

Lo que parecía un rumor de redes sociales se convirtió en uno de los...

Amazon elige República Dominicana como centro de distribución para el Caribe

Santo Domingo, RD. – Amazon inaugurará su centro de distribución en República Dominicana este...

Bucks renuevan a Thanasis Antetokounmpo por un año

El alero Thanasis Antetokounmpo, quien se perdió toda la temporada 2024-25 por una rotura...