Una mirada a un nuevo diseño lleno de identidad

Publicado el

spot_img

Las montañas y cordilleras, la costa del Atlántico y su variedad de entornos, la flora diversa en la región, que aporta texturas a sus paisajes con las palmas reales, samanes, guayacanes, cambrones y uvas de playa, embelleciendo hermosos y profusos jardines y carreteras. Todo esto se convierte en el contexto de nuevas edificaciones y viviendas pensadas en su entorno. Canvas en blanco para profesionales del diseño de interiores que, con sus propuestas, presentan toda una zona renovada y con un futuro claro: un diseño lleno de identidad, con raíces en las tradiciones artísticas, pero también moderno, cálido y sofisticado.

Madre e hija en portada

Xenia Gell y Laura Álvarez trabajan unidas en su estudio de diseño y arquitectura, bajo una mística en la que valoran como eje central el estilo de vida de sus clientes para crear espacios llenos de calidez y conectados con sus necesidades. Conocer sus gustos y lo que demandan de estos espacios es su punto de partida para obtener un diseño valioso. La diseñadora de interiores Xenia y la arquitecta Laura, abordan conceptos de tradición, pero, también, de reinvención del estilo de la región norte que nos invita a profundizar sobre la identidad creativa de una región y los recursos que disponen los profesionales del diseño y la arquitectura dentro de ese mercado.

 La madera es el corazón de la edición no. 87. Una inspiración que nos hace presentar piezas de concepto modernista de corte internacional. Desde su manipulación tradicional logran logran piezas con un concepto creativo de acabados artesanales. Presentamos a Saray Jiménez, a quien nombramos como la ‘dama de la madera’. Ella nos deslumbra con sus creaciones preferidas por los diseñadores de interiores de mayor envergadura en el plano local y para clientes individuales. Para ellos, la madera y las fibras orgánicas son la materia prima de la producción de sus diseños. 

Zona de talentos

 Aldaba no. 87 te ofrece una entrevista exclusiva con Rodolfo Madera, arquitecto, diseñador de interiores y de experiencias, quien como anfitrión, crea un ambiente elegante un atardecer en Santiago de los Caballeros, al estilo del “trópico elevado”.

 Mary Frances Attias, en su columna acostumbrada, nos enseña sobre una técnica atemporal de revestimientos que viene de los palacios franceses del siglo XVII y XVIII llamada “boiseries”.  Lujosa, polivalente y moderna es la propuesta de un apartamento en Santiago de los Caballeros, diseñado por la interiorista Wilna Rodríguez. Harold Lambertus capta con su lente arquitectónico estos fabulosos espacios de diseño.

 La gastronomía es un eje central para definir la ‘personalidad’ de la zona. Aldaba se inspira en algunos puntos de la región donde “el buen comer” es un arte.

Un “bakery-bistró” lleno de toques femeninos y joviales diseñado por Liza Ortega es el espacio en el que Patricia Bermúdez desarrolla sus conceptos saludables de platos salados y dulces para comensales que disfrutan de un estilo de vida “healthy”. Un restaurante en Puerto Plata enmarcado por las montañas y las brisas del Atlántico muestra una nueva versión del “estilo típico” que ha convertido el Rancho “La Catalina” en “Lugares de encuentro”.

En la zona costera, están los hoteles Presidential Suites by Lifestyle. Esta edición te trae algunas recetas presentadas por su chef Luis Vásquez con platos exclusivos de esta cadena, que puedes disfrutar junto a imágenes de paisajes y ambientes tomadas por el fotógrafo Silverio Vidal. 

En Portada

Abinader asegura que el Jardín Botánico no será tocado

El presidente Luis Abinader garantizó este lunes que el Jardín Botánico "no será tocado"...

Alfredo y Abundio Jaime ganan el torneo de boliche de los padres

El equipo integrado por Abundio y Alfredo Jaime, padre e hijo, conquistó el primer...

Venezuela denuncia «torturas» en megacárcel del Salvador

Abusos sexuales, golpizas diarias, comida podrida: Venezuela denunció el lunes "torturas" a los migrantes...

Cuatro dominicanos elevan sus bonos en el mercado de cambios

Con la fecha límite de canjes acercándose hay 14 jugadores cuyo valor en el...

Noticias Relacionadas

¿Qué se revisa de mis redes sociales para la visa americana?

Muchos son los dominicanos que sueñan con pisar territorio estadounidense ya sea por negocios,...

De dónde viene el sancocho dominicano y qué lo distingue de otros caldos preparados en la región

El sancocho es uno de los platos que más se vinculan con la socialización y con la realización de actividades festivas o relevantes para la familia dominicana.

México: lindo, querido y sabroso

“Está muy arraigado en la cultura mexicana el maíz en todas sus versiones”. Desde...