Alta velocidad en la MLB tiene acento dominicano

Publicado el

spot_img

Cada vez que Jhoán Durán sube al montículo parte del show del público pasa por mirar el radar del estadio tras cada lanzamiento, ya sea en el frío Target Field o en la ruta. Y a menudo, aplaudir.

Durán, nacido en Valverde hace 24 años, es la nueva sensación de la velocidad en las Grandes Ligas. Este derecho firmado por US$65,000 en 2014 para los Diamondbacks y que llegó a Minnesota en 2018 por Eduardo Escóbar ha convertido el difícil ejercicio de alcanzar las 100 millas por horas en una acción rutinaria.

Pero el pasado 14 de mayo lo que montó este gigante de 6’5 pies ante los Guardianes fue un espectáculo mayor. Hizo cinco lanzamientos que superaron las 102 millas por hora, incluyendo el más rápido de toda la campaña cuando frisó el reloj en 103.3 mph.

Durán, quien hizo su debut en la Gran Carpa el pasado ocho de abril cuando se inició la temporada, ya supera 20 pitcheos sobre las 102 millas en lo que va de curso, el mayor número de toda la MLB.

https://resources.diariolibre.com/images/2022/05/31/hombre-con-uniforme-de-béisbol-7b040dec.jpg

Camilo Doval mete miedo con sus pitcheos en los Gigantes.

Una velocidad que le ha ayudado a adueñarse de un espacio en el bullpen de los Twins con 22.1 episodios lanzados de seis carreras, cuatro boletos y 32 ponches con cuatro rescates y ocho holds, efectividad de 2.42 y WHIP de 0.80.

La recta de cuatro costuras de Durán, que representa el 50.6% de los 320 lanzamientos que ha realizado hasta la fecha, promedia los 100.6 mph, de acuerdo a Statcast.

El caso de Durán no es una excepción entre los lanzadores dominicanos. Tras él, el segundo pitcher con la recta más rápida en la liga es su compatriota Camilo Doval, de los Gigantes.

Nacido en Yamasá, también de 24 años, Doval promedia su recta en 100.4 mph, aunque este no es el principal recurso del repertorio que le ha permitido salvar ya ocho partidos en una labor de 19 entradas con 24 ponches y efectividad de 3.26. 

Doval, que debutó en 2021, solo apela en el 0.3% de sus pitcheos a rectas, lo suyo es el slider (58%) que los tira a una media de 87 mph y el cutter (41%) que alcanza las 98.2 mph.

La tripleta de lanzadores cuyas rectas alcanzan las 100 mph la completa otro quisqueyano. Emmanuel Clase depende del 70% de sus lanzamientos en rectas y la media de la velocidad se fija en 100.2 mph.

Clase, a quien los Guardianes le acaban de extender pacto por US$20 millones, ha lanzado 181 veces  sobre las 100 mph, un pitcheo que se registró por primera vez en la MLB con radar el siete de septiembre de 1974 desde el brazo de Nolan Ryan.

Otros criollos que coquetean con las 100 mph de promedio son Gregory Soto (Tigers) con 98.4, Félix Bautista (Orioles) con 98.2 y Sandy Alcántara (Marlins) con 97.7.

En Portada

Miles sufrieron pesadilla en pleno día apagón general en RD

Era ya un martes inusual, de reintegración laboral luego del feriado largo por el...

Escogido: Domínguez en el Escogido busca mejor 2026

Luego de un 2025 en el que los Yankees le entregaron toda la confianza...

Presidente israelí: actos de violencia por colonos son «graves»

El presidente de Israel, Isaac Herzog, condenó los actos de violencia cometidos por colonos...

Edición impresa 12 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 12 de noviembre...

Noticias Relacionadas

Escogido: Domínguez en el Escogido busca mejor 2026

Luego de un 2025 en el que los Yankees le entregaron toda la confianza...

Las Águilas someten a los Gigantes y se alejan en la punta

Ni el apagón que dejó a oscuras todo el país afectó la dinámica de...

MLB: Stephen Vogt y Pat Murphy repiten como Dirigentes del Año

Stephen Vogt, de Cleveland, ganó por segundo año consecutivo el premio al Manager del...