Ucrania reclama más presión para desbloquear sus puertos

Publicado el

spot_img

El primer ministro de Ucrania, Denis Shmigal, ha reclamado este miércoles a la comunidad internacional que intensifique sus esfuerzos diplomáticos para desbloquear los puertos del país y evitar así una crisis alimentaria.

«La crisis alimentaria debe resolverse a nivel diplomático. Naciones Unidas, la Organización Mundial del Comercio, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola y otras instituciones internacionales deben participar más activamente», ha dicho.

«Deben presionar a Rusia para que desbloquee los puertos, permitiendo a los aliados crear un corredor y no solo exportar granos, sino también permitir que Ucrania realice funciones relacionadas con el suministro de productos agrícolas», ha pedido Shmigal en una entrevista para la cadena polaca TVP Info.

Shmigal ha puesto en valor la importancia de reabrir los puertos ucranianos para poder transportar granos a países de África y Asia, muchos de los cuales son muy dependiente de las exportaciones agrícolas de Ucrania. En caso contrario, «el mundo se enfrentará a una crisis alimentaria y a un aumento de los precios».

No obstante, ha rechazado la propuesta de Moscú de desbloquear los puertos ucranianos a cambio de levantar las sanciones. «Están cometiendo genocidio contra el pueblo ucraniano. El presupuesto de Rusia financia el terrorismo, acciones híbridas en la Unión Europea, crisis migratoria, alimentaria y energética».

«Rusia no encuentra mejores herramientas que chantajear a Ucrania y a Europa», ha denunciado Shmigal, quien, por otro lado, ha tenido palabras de agradecimiento para Polonia, «uno de los primeros en ayudar a Ucrania con armas y apoyo logístico».

Te puede interesar

Ucrania: Rusia se ha llevado a unos 200 mil niños

Ucrania prometió no utilizar misiles de EEUU contra territorio ruso

Por su parte, el jefe de la Oficina Presidencial de Ucrania, Andri Yermak, ha lamentado durante una comparecencia ante el Comité de Asuntos Exteriores y Defensa de la Asamblea de Irlanda que las pérdidas por la guerra de Ucrania han superado ya los 600.000 millones de dólares (560.000 millones de euros).

«Es muy difícil para nosotros. Cinco millones de personas han huido del país debido a los combates. Otros tantos son desplazados internos. Decenas de miles de civiles han muerto como resultado de la invasión rusa. La guerra se ha llevado el 35 por ciento del PIB de Ucrania«, ha contado Yermak.

Por ello, ha vuelto a insistir en la necesidad de que sigan recibiendo cualquier tipo de asistencia, ya sea «técnica militar, política, financiera, humanitaria», pues en caso contrario, de no ganar la guerra, «Ucrania simplemente desaparecerá como nación y como Estado».

En Portada

Donald Trump y sus acciones militares sobre Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes "ya me decidí", al...

Águilas Cibaeñas: suman el bate zurdo de Anthony Seigler

Las Águilas Cibaeñas han anunciado la adquisición del jugador estadounidense Anthony Seigler, una incorporación...

Maduro: Venezuela no será la Gaza de Suramérica

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este viernes que su país no se...

Rusia propone borrador sobre gaza al Consejo de Seguridad

Rusia ha propuesto un borrador de resolución sobre la paz en Gaza al Consejo...

Noticias Relacionadas

Maduro: Venezuela no será la Gaza de Suramérica

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este viernes que su país no se...

Rusia propone borrador sobre gaza al Consejo de Seguridad

Rusia ha propuesto un borrador de resolución sobre la paz en Gaza al Consejo...

Comité Nobel noruego: Machado ha dejado claro que viajará a Oslo

La opositora venezolana María Corina Machado, ganadora del Nobel de la Paz de este...