SIP condena “campaña de hostigamiento” contra El Colombiano

Publicado el

spot_img

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó este jueves la «campaña de estigmatización y hostigamiento» de la Alcaldía de Medellín contra el diario El Colombiano e instó a sus funcionarios a suspender esa práctica peligrosa que podría desencadenar «actos de violencia física».

El Colombiano denunció que el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, y algunos de sus funcionarios menoscaban la credibilidad del periódico, al que calificaron como «pasquín», y hostigan y estigmatizan en redes sociales a su directora, Luz María Sierra, en represalia por investigaciones periodísticas sobre presuntas irregularidades, nepotismo y actos de corrupción.

Además, la Alcaldía de la citada ciudad «obstaculiza, demora o no responde pedidos de acceso a información», recogió la SIP, con sede en Miami (Florida).

Te puede interesar

SIP lanza nueva herramienta para monitorear la libertad de prensa

Según el medio, desde su llegada a la Alcaldía en 2020, Quintero mantiene una actitud de alejamiento respecto de los medios de comunicación, en especial con El Colombiano y sus periodistas.

Quintero fue suspendido de su cargo el pasado 10 de mayo por expresar en un video su respaldo a la candidatura presidencial de Gustavo Petro.

La Procuraduría General lo acusa de infringir la ley que prohíbe a los funcionarios públicos participar en la política electoral.

No se especificó cuánto tiempo durará la suspensión, aunque presumiblemente será hasta que finalice la segunda vuelta electoral y se anuncie el nuevo presidente del país.

El presidente de la SIP, Jorge Canahuati, instó al alcalde y a su equipo de trabajo a «cesar el hostigamiento» contra El Colombiano y expresó su «preocupación por la continua estigmatización y el descrédito proveniente de la Alcaldía», unas acciones, dijo, que pueden «incentivar la violencia y amenazas».

Por su parte, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Jornet, recordó que en una democracia los periodistas y medios cumplen una función fiscalizadora de la administración pública, muchas veces sujeta a tensiones naturales, pero esto «no justifica campañas de descrédito desde el poder».

Canahuati y Jornet subrayaron, además, que la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), establece que «los funcionarios públicos están sujetos a un mayor escrutinio por parte de la sociedad».

La semana pasada, funcionarios de la Alcaldía arremetieron en contra de la directora del diario por cuestionar un viaje del alcalde y otras nueve personas a Washington, DC, para denunciar su suspensión ante la CIDH.

En Portada

Inversiones falsas en criptomonedas: acusación contra QDR Capital S.R.

La Dirección Nacional de Investigación de Delitos Financieros del Ministerio Público presentó una acusación...

MotoGP: Álex Márquez gana carrera esprint del GP de Valencia

El español Álex Márquez (Ducati-Gresini) ganó este sábado la carrera esprint del Gran Premio...

Chavismo dice Trump busca sembrar conflicto con «Lanza del sur»

El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) denunció este sábado que Estados Unidos...

Policía retiene 25 motocicletas por carreras clandestinas en San Pedro

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo, RD. – Agentes policiales...

Noticias Relacionadas

Chavismo dice Trump busca sembrar conflicto con «Lanza del sur»

El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) denunció este sábado que Estados Unidos...

Más de 20 heridos por fuerte explosión en Argentina

Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión...

Maduro: Venezuela no será la Gaza de Suramérica

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este viernes que su país no se...