América sufre su peor crisis por migraciones

Publicado el

spot_img

 América vive una de sus mayores crisis migrato­rias con cientos de miles de transeúntes intentando llegar a EE.UU. para lograr el “sueño americano”, ca­da vez más difícil por las constantes deportaciones y el peligro de las fronte­ras, especialmente las de México y la de Panamá con Colombia.

Esto ha puesto a la migra­ción irregular como uno de los principales temas a debatir en la Cumbre de las Américas, que se cele­brará del 6 al 10 de junio en Los Ángeles (EE.UU).

Haití, el origen
Uno de los principales fo­cos de la crisis migratoria está en Haití, donde la vio­lencia entre las bandas, el hambre, la crisis política y la destrucción que causó el terremoto de 2021 están expulsando a la población a un ritmo acelerado hacia el continente americano.

El coordinador de la Mesa Nacional para las Migracio­nes y Refugiados en Repú­blica Dominicana, William Charpentier, dijo a Efe que “los ciudadanos haitianos se encuentran desespera­dos y tienen que huir de su país para mejorar sus con­diciones de vida, pero tam­bién para salvar su vida”.

En su éxodo, los haitianos engrosan las caravanas mi­grantes hacia EE.UU. y, en los últimos meses, recurren con más frecuencia a las pe­ligrosas rutas del mar Cari­be en frágiles embarcacio­nes rumbo a Florida o hacia Puerto Rico.

La Guarda Costera de EE.UU. capturó a 3,900 hai­tianos en lo que va de año, más del doble que el año pasado, y ya contabiliza 175 muertos o desapareci­dos en el mar.

La Armada dominicana in­terceptó a 1.747 haitianos tan solo en los últimos seis meses y también a 2.201 dominicanos que, buscan­do mejores condiciones de vida, trataban de via­jar ilegalmente a Puerto Rico, a través de las trai­

considerada como una de la rutas más peligrosas del mundo por el propio clima de la jungla y la presencia de grupos armados.

Hasta el pasado mes de abril, 19.,migrantes irregu­lares atravesaron la fronte­ra, mientras que el año pa­sado la cruzaron más de 133,000 personas, una cifra histórica y similar a la regis­trada en toda la década an­terior, según cifras oficiales del Gobierno de Panamá.

El Triángulo Norte
Esta oleada se suma a las caravanas del Triángulo Norte de Centroamérica, compuestas por ciudada­nos de El Salvador, Hon­duras y Guatemala, que huyen de la agravada po­breza, violencia de las ma­ras (pandillas) y el narco­tráfico, hacia una mejor vida en EE.UU. y Canadá.

Las deportaciones des­de EE.UU. se elevaron un 583.8 % al cierre del primer trimestre de 2022, según datos de la Organización In­ternacional para las Migra­ciones (OIM).

SEPA MÁS
México.

México vive un flujo migratorio récord hacia EE.UU.: el país latino deportó a más de 114.000 extranjeros en 2021, según datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.

Express.
En EE.UU., los esfuerzos del Gobierno de Joe Biden para revertir las polémica política migratoria de su antecesor, Donald Trump, naufragaron en los tribunales.

En Portada

Luis Abinader quita al cabeza de la Opret y también al de la ETED

El presidente Luis Abinader destituyó ayer al administrador de la Empresa de Transmisión Eléctrica...

Nets se imponen a los Wizards 129-106

Los Brooklyn Nets lograron este domingo su segunda victoria de la temporada al imponerse...

Daniel Noboa pierde su referendo en Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, perdió el referéndum nacional celebrado este domingo a...

Pronostican sol y lluvia para este lunes por vaguada

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) pronosticó para este lunes que una masa de...

Noticias Relacionadas

Daniel Noboa pierde su referendo en Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, perdió el referéndum nacional celebrado este domingo a...

Al menos 13 muertos tras un accidente de tránsito en Ecuador

Al menos trece personas murieron este domingo al caer un autobús por la ladera...

Escándalo energético sacude a Zelenski en pleno invierno

Los nuevos escándalos de corrupción en el sector energético ucraniano han colocado al presidente...